El temporal en Santa Fe dejó un panorama contrastante entre zonas urbanas y rurales
Desde Vera, ciudad que vive una situación catastrófica tras una descarga superior a 400mm en pocas horas, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Sebastián Volkart, dijo a AIRE Agro que toda la atención institucional está puesta en colaborar con la atención de la emergencia urbana.
En cuanto a la situación rural, el dirigente indicó que las lluvias no fueron tan copiosas, por lo que no hay situaciones de apremio como en la ciudad. En Toba, 30 kilómetros al norte, informaron 80 milímetros, al igual que al norte Calchaquí. “Acá a la vuelta, lluvias de 40, 50 milímetros”.
LEÉ MÁS►En imágenes, el intenso temporal en Vera que dejó una persona fallecida y más de 100 evacuados
Lluvias en el norte santafesino: alivio para ganaderos tras meses de sequía
Volkart dijo que buena parte del departamento arrastra “un déficit hídrico bastante marcado”, por lo que “bienvenida sea la lluvia en estos distritos”, dijo. A pesar de que llegó tarde para un mayor provecho en el sector. “La estábamos esperando hace un mes atrás”, sostuvo, principalmente en la ganadería de la zona para poder sembrar verdeos o pastura, como avenas o melilotus. “Ya estamos tarde, la humedad va a quedar, pero va a ser tarde”, remarcó.
Para recomponer los campos naturales también llegan con demora, explicó, sobre todo teniendo en cuenta que ahora se esperan heladas o clima frío y “no responden los campos como podrían responder 40 días atrás”.
LEÉ MÁS►Santa Fe lleva su genética de elite a las Nacionales de razas ganaderas en Corrientes
Lo más positivo será la recarga de aguadas, ya que últimamente se estaba transportando bebida para la hacienda. Hacia el oeste del departamento, sobre todo, “se sigue llevando agua, se sigue acarreando, y esta lluvia por ahí le da un respiro a estos productores”, dijo, porque recargará acuíferos y represas. Aunque el consumo de los animales no es tan alto como en el verano, “es importante hacer reserva de agua”.
Desde la Asociación de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa Santafesina, Yolanda Arce reportó a AIRE Agro 55 milímetros en Fortín Chilcas, 50 milímetros en Fortín Charrúa, 110 milímetros en el Paraje Kilómetro 70, mientras en Golondrina, Los Tábanos, Intiyaco, Garabato, superó los 100 milímetros. “Esta lluvia viene fundamental, muy buena porque ya había localidades que les estaba faltando agua y se le estaban secando las represas, así que esta agua vino buenísima”.
Soja en riesgo: cultivos afectados por el exceso hídrico y la humedad persistente
Sin embargo, al Este de la ciudad de Vera hubo registros muy elevados hasta Romang, en el norte de San Javier. Entre ambas localidades, Colonia Durán recibió 315mm. En esa franja peligran cultivos y pasturas para la hacienda.
El ingeniero agrónomo Mario Gerber dijo a AIRE Agro que “en esa zona queda aproximadamente un 40% de soja para levantar y con todo esto va a haber que analizar cómo van a estar estos cultivos después de que se vaya el agua y la humedad del ambiente”.
LEÉ MÁS►Agricultura bajo presión: rentabilidad, retenciones y el riesgo de desaparecer
Se trata, dijo, de sojas que ya venían “muy complicadas”, con perspectivas de rendimiento por debajo de lo normal y en mal estado, a causa de las altas temperaturas y la falta de lluvia de enero. “Así que el tema de soja está complicado”.
En cambio, para otros cultivos estivales, como sorgo y maíz, que están en etapa de maduración, “no va a ser tan importante esta lluvia, ya que todavía le falta para cosechar”.
“Sí va a ser muy preocupante el tema de la ganadería”, advirtió el profesional. Porque “todos los lotes ganaderos están con 5, 10, 15, 20 y más de 50 centímetros de agua”, situación que “va a hacer que se pudra todo ese pasto y por la fecha que estamos no hay posibilidad de que se recuperen”.