Durante toda la jornada, se presentarán temas clave para la mejora de los sistemas productivos en ambientes subtropicales.
La apertura será a las 8 hs., con la acreditación y presentación de los objetivos del evento. Desde las 8:30 hs., la Dra. María Andrea Tomás, especialista de INTA EEA Rafaela, iniciará la jornada con una conferencia sobre los avances en el programa de mejoramiento genético de forrajeras en la región.
LEER MÁS ► INTA Rafaela: laboratorios de Argentina y Brasil estandarizan pruebas de resistencia a acaricidas
A las 9:15 hs., la Ing. Agr. (M. Sc.) Mariana Ávila de INTA Santiago del Estero profundizará sobre el rol de las reservas forrajeras en los sistemas productivos, destacando el potencial de las pasturas megatérmicas. Este será un tema fundamental para la sostenibilidad de la actividad en zonas de condiciones climáticas extremas.
Posteriormente, habrá una interesante ponencia de Nicolás Bertram, Ing. Agr. de INTA EEA Balcarce y la Universidad Nacional de Rosario, quien abordará la dinámica de crecimiento de las especies grama y panicum en ambientes halo-hidromórficos, que son fundamentales para la producción en tierras con alta salinidad.
A las 11:15 hs., la Dra. Andrea Brugnonli presentará la leguminosa Pionera UNNE, una especie adaptada al subtrópico húmedo, que promete ser clave para diversificar y mejorar las pasturas en la región.
LEER MÁS ►
El evento también incluye un espacio para el almuerzo y un espacio comercial interactivo a partir de las 13 hs., con modalidad de stands. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los productos y tecnologías que están marcando la diferencia en la producción forrajera.
Para culminar, se realizará un recorrido por los ensayos comparativos de rendimiento de variedades de Panicum coloratum, con un ensayo demostrativo de gramíneas subtropicales, que permitirá a los participantes conocer de primera mano los resultados obtenidos en las parcelas experimentales de INTA.
La V Jornada de Forrajeras Subtropicales se presenta como una oportunidad única para actualizar conocimientos, compartir experiencias y conocer las últimas investigaciones sobre el manejo de pasturas y el uso eficiente de gramíneas y leguminosas en sistemas productivos de zonas subtropicales.

