Diagnóstico del INTA: situación de las Pymes queseras en Santa Fe y Córdoba
Estas empresas, en su mayoría de carácter familiar y algunas vinculadas a escuelas agrotécnicas, cumplen un rol relevante en la elaboración de la producción lechera y en la provisión de productos lácteos a los mercados regionales. También generan empleo y contribuyen a la economía local. Sin embargo, enfrentan condiciones estructurales que limitan su desarrollo y competitividad.
El INTA encuestó y visitó 19 Pymes lácteas para realizar un diagnóstico de situación. Los principales problemas detectados fueron: baja calidad de la materia prima (leche), necesidad de ajustar tecnologías de elaboración, deficiencias en la aplicación de buenas prácticas de manufactura, y falta de valorización de subproductos como el suero.
LEÉ MÁS►Crecen las inversiones en agua, clave para la producción lechera: «El ánimo cambió»
Principales deficiencias en infraestructura y calidad del queso en las PyMEs
En 12 empresas seleccionadas para un análisis más detallado, se tomaron muestras de leche, suero y quesos. También se evaluaron los procesos de producción, la infraestructura edilicia y las estrategias de comercialización. Se identificaron deficiencias en la trazabilidad de los productos y en la identificación del tipo de queso elaborado. En varios casos se detectaron pérdidas de materia útil en el suero, lo que reduce el rendimiento productivo y afecta la rentabilidad.
En cuanto a la comercialización, se observó que la mayoría de las empresas dependen de intermediarios para vender sus productos, lo que disminuye sus márgenes de ganancia. Algunas pocas PyMEs ya iniciaron procesos para vender de manera directa a través de puntos propios de venta.
Capacitaciones del INTA para mejorar procesos en Pymes queseras de Santa Fe y Córdoba
Como parte del abordaje, el INTA organizó el ciclo de capacitaciones Impulso Lácteo, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este ciclo se desarrolló entre marzo y mayo de 2024 y 2025, y convocó a unas 300 personas, entre empresarios, operarios, docentes, alumnos y profesionales del sector. Las actividades se realizaron de manera virtual y presencial, con el objetivo de mejorar procesos, estandarizar la calidad de los productos y aumentar la eficiencia en el uso de materias primas.
LEÉ MÁS►INTA evalúa corrales colectivos portátiles para mayor bienestar animal en lechería
A partir de los resultados del diagnóstico, las Pymes comenzaron a implementar mejoras técnicas, como la incorporación de tecnología para aprovechar el suero, la estandarización de procesos de producción y la capacitación en prácticas de higiene y control de calidad.
Cierre del ciclo Impulso Lácteo: el futuro de las PyMEs queseras en la cuenca central
El próximo 6 de junio de 2025 se realizará el cierre del ciclo de capacitaciones Impulso Lácteo con una jornada virtual dedicada a dos temas centrales: la sustentabilidad de las PyMEs queseras y la valorización del suero como subproducto. Este encuentro servirá para evaluar los avances logrados y discutir posibles líneas de trabajo futuras.
El trabajo del INTA en la cuenca lechera central se basa en un enfoque técnico y territorial. La información recolectada permite diseñar intervenciones específicas para mejorar la productividad y competitividad de las PyMEs queseras, un sector que requiere asistencia continua para superar sus limitaciones y consolidarse dentro del sistema agroalimentario argentino.