La deuda de SanCor podría escalar por nuevos acreedores financieros
El plazo original vencía el 29 de mayo, pero fue prorrogado ante el incremento de presentaciones y la posible incorporación de grandes acreedores financieros, entre ellos bancos y fondos del exterior.
Según informaron desde la sindicatura, aún se trabaja en el análisis de la documentación presentada a través de la plataforma habilitada. Se estima que el pasivo verificado podría superar ampliamente los 400 millones de dólares reconocidos inicialmente por SanCor.
LEÉ MÁS►Báscolo explicó la situación salarial en Verónica y destacó la reactivación de las plantas
Esta diferencia se atribuye a créditos laborales y comerciales no incluidos en la presentación original, así como a la aparición de nuevos acreedores institucionales con montos significativos.
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe busca evitar el colapso productivo de SanCor
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe, por su parte, continúa gestionando alternativas para evitar la paralización total de la actividad productiva de la empresa, que actualmente procesa entre 50.000 y 60.000 litros de leche por día, una cifra muy por debajo de su capacidad operativa histórica.
En el último año, SanCor redujo su plantilla de 1.350 a 850 empleados, en gran medida por retiros voluntarios, despidos y jubilaciones.
LEÉ MÁS►¿Puede la lechería argentina sostener el salto exportador que necesita?
Entre las alternativas que se evalúan se encuentra la implementación de contratos de fasón, mediante los cuales productores o cooperativas independientes aportarían leche cruda que SanCor procesaría a cambio de un canon.
Las instalaciones industriales, especialmente la planta de Sunchales, cuentan con capacidad ociosa, pero la falta de materia prima impide su normal funcionamiento.
Con el proceso judicial en marcha y las cifras de la deuda aún en revisión, la venta de activos aparece también como una opción en estudio, en caso de que surjan interesados en adquirir parte del patrimonio de la cooperativa.