La cuarta edición del Congreso Internacional de Maíz se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano. Habrá más de 100 disertantes y un fuerte enfoque en innovación, biotecnología y políticas públicas.
Rosario se prepara para recibir un evento de relevancia global. La 4° edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM) tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano, uno de los principales espacios para eventos del país.
La actividad reunirá a productores, técnicos, contratistas, empresarios y referentes de la cadena agroindustrial de la Argentina y del mundo.
El evento llega por primera vez a la provincia de Santa Fe tras haberse realizado anteriormente en Córdoba y Entre Ríos. La ciudad fue elegida por su rol estratégico en la agroindustria, siendo parte de la zona núcleo y núcleo portuario del país, desde donde sale más del 75% de las exportaciones agroindustriales argentinas.
Rosario recupera su rol como sede de grandes eventos
En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que el CIM representa una «rejerarquización» para Rosario como plaza de congresos y convenciones. “Van a ser dos días que van a venir visitantes de nuestro país y de otros. Rosario siempre fue un lugar para los eventos y lo había perdido por la inseguridad».
Puccini atribuyó este cambio a la política de seguridad implementada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. “Fue un trabajo coordinado con el Gobierno nacional para atacar este flagelo y se empezó a respirar otro aire en Rosario. Y comenzaron a llegar eventos culturales, deportivos, científicos o como el CIM, que tiene que ver con la producción”, concluyó el ministro.
El CIM 2025: tecnología, inversión y futuro para la cadena del maíz
La nueva edición del Congreso Internacional de Maíz contará con más de 100 oradores que disertarán en dos auditorios principales. Además, habrá un patio comercial donde las empresas podrán exhibir sus desarrollos, tecnologías y soluciones para el sector.
Entre los ejes temáticos se abordarán:
- Últimas tecnologías aplicadas al maíz
- Genética, agtechs y sanidad vegetal
- Maquinaria agrícola y biotecnología
- Biocombustibles y huella de carbono
- Logística, industrialización e inversiones
- Políticas públicas, ganadería y lechería
LEER MÁS► Soja y maíz en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba: cómo los productores lograron rindes destacados
“El Congreso brinda un paquete extraordinario de herramientas para la toma de decisiones. Queremos que el productor, el contratista, el asesor y los técnicos; es decir, quienes toman las decisiones, se vayan con información clave para la próxima campaña”, afirmó Joaquín Costa, gerente general del CIM.
La entrada es libre y gratuita, aunque los cupos son limitados. La inscripción debe realizarse previamente en el sitio oficial: www.congresointernacionaldemaiz.com.ar.