“Las tres plantas de Vicentin estuvieron totalmente paralizadas, la de Avellaneda, la de Ricardone y la de San Lorenzo”, recordó el funcionario durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, donde analizó la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Báscolo explicó que el Gobierno provincial decidió no intervenir en las cuestiones judiciales vinculadas al caso Vicentin, pero sí acompañar a los trabajadores. “El gobernador había manifestado que en las cuestiones judiciales ni él ni ninguno de sus ministros se iban a entrometer, estando de acuerdo o no con las decisiones que tome la justicia, pero que no iba a dejar solo a los trabajadores”, afirmó.
Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo comenzó a trabajar de manera conjunta con los gremios y las empresas interesadas en realizar fasones en las plantas. “Primero fueron dos empresas y terminaron siendo más de diez”, indicó Báscolo.
Respecto a la planta de soja, el ministro informó que “esta semana deberían estar terminando de firmar los contratos de fasones de soja, que era la planta que más movimiento económico genera en estos meses y que era la que no tenía ningún contrato cerrado”.
En tanto, precisó que “había contratos para hacer maíz y biotanol en Avellaneda, y algunos para girasol en Ricardone, pero no había ningún contrato cerrado para hacer soja”.
Báscolo destacó la “gran labor y responsabilidad con la que trabajó el gremio en este contexto difícil” y señaló que “hubo 8 empresas interesadas para empezar a trabajar con soja en San Lorenzo y se agregaron algunas más para trabajar con soja y girasol”.
LEER MÁS ► ¿Puede la lechería argentina sostener el salto exportador que necesita?
Finalmente, el ministro aseguró que “con eso podemos decir que hay cierta previsibilidad para los próximos seis meses en las cuestiones productivas y laborales en todas las plantas de Vicentin”.
La situación en Sancor
Báscolo también se refirió a la situación de la empresa Sancor, que se encuentra en concurso de acreedores desde el 3 de febrero y atraviesa una producción muy baja. Explicó que hubo reuniones por separado con el gremio y la empresa para buscar soluciones.
“Ellos también están queriendo hacer un esquema similar al que se hizo con la empresa Vicentín, donde en una mesa se sentó el juez del concurso, el gremio, la empresa y también algunos potenciales interesados en trabajar”, detalló.
LEER MÁS ► El Gobierno extenderá la baja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 2026
El ministro aclaró que “Sancor lo que no tiene hoy es leche”, lo que complica la producción. Por eso, “ellos quieren buscar la forma de que algún interesado tenga la garantía, la seguridad jurídica de poder trabajar en Sancor sin problemas”.
Finalmente, Báscolo sostuvo que esta posibilidad de reactivación “recién se empezó a trabajar en estos días”, por lo que aún está en etapa inicial.