Productores de distintas regiones del país participan en ensayos exclusivos con híbridos de maíz de baja estatura. El nuevo sistema combina genética innovadora, manejo de nutrientes y soporte digital para potenciar la producción.
En el marco del Congreso CREA, realizado el 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, Buenos Aires, Bayer presentó los avances de PRECEON, el nuevo sistema de híbridos de maíz que la compañía prevé lanzar en Argentina en 2026.
Híbridos de baja estatura: una innovación que llega al campo argentino
Paula Girón, gerente técnica de maíz para el Cono Sur, participó del panel “Cocreando Innovación: el rol del productor en el desarrollo de Preceon”, donde destacó la importancia del trabajo conjunto con el sector productivo.
“Es un desafío seguir avanzando en la genética continuamente, atendiendo las necesidades del productor en toda la región. (…) El año que viene vamos a estar lanzando lo que son los híbridos Preceon, que es un nuevo sistema y nos motiva muchísimo porque es totalmente distinto al que estamos acostumbrados a tener hoy en Argentina”, señaló Girón en diálogo con la prensa.
LEÉ MÁS►Superproducción, precios en caída y exportaciones frenadas: la papa argentina en crisis
Según explicó, PRECEON combina tres ejes principales: híbridos de baja estatura, con beneficios asociados a ese fenotipo; recomendaciones integradas de manejo, como densidad de siembra y uso de nitrógeno; y el soporte de herramientas digitales, entre ellas FieldView, sumado a un acompañamiento técnico cercano. “Para nosotros básicamente es la combinación de elementos claves e innovadores”, afirmó.

Cómo la cocreación con productores acelera el desarrollo de nuevas tecnologías
El desarrollo se viene realizando con la participación de productores desde 2022. “Les dimos estos materiales, estos híbridos de baja estatura, para que lo empiecen a testear en campo y que lo empiecen a adoptar en su sistema de producción. Pero también para que nos digan qué beneficios o potenciales oportunidades le podían ver dentro de sus sistemas”, explicó Girón, subrayando el enfoque de cocreación.
PRECEON es una marca de alcance global. Su introducción en Argentina replicará experiencias previas en otras regiones: fue lanzado en Estados Unidos en 2022 y en México en 2020. “La decisión es global de que el nombre sea para todas las regiones de la misma forma y expresión”, indicó la ejecutiva.
En paralelo al lanzamiento, Bayer trabaja en el monitoreo y respuesta frente a enfermedades emergentes. Girón detalló que la compañía cuenta con sitios específicos para evaluar la tolerancia de sus híbridos frente a patógenos como el Mal de Río Cuarto y el espiroplasma, detectado recientemente en el norte del país.
“Hacemos manejos para que los híbridos y las líneas estén bajo esa presión con determinada enfermedad y poder hacer ese proceso de mejoramiento y selección de nuestro germoplasma para que sea lo más tolerante posible”, explicó.
La gerente técnica destacó que esta estrategia se apoya en equipos especializados en patología vegetal. “Eso es gracias a toda la gente que está trabajando en enfermedades para entender el sistema y qué puede ser un potencial riesgo para nosotros como país en cuanto al sistema de producción de maíz”, concluyó.
