La ganadora del certamen fue la Escuela Agrotecnica Salesiana Carlos M. Casares, ubicada en Del Valle, del partido bonaerense 25 de Mayo.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes del último año de escuelas con orientación agropecuaria. «Empezamos con 30 colegios, el año pasado fueron 39 y este año llegamos a 51», detalló Jessica Gassino, coordinadora general de las olimpiadas, en diálogo con AIRE Agro.
LEER MÁS ► Crecen las inversiones en agua, clave para la producción lechera: «El ánimo cambió»
«La escuela está en el medio del campo y no se falta nunca»
Florencia, docente de ganadería, biología y producción en la Escuela Carlos Casares, dialogó con el móvil de AIRE y celebró la premiación que recibieron sus alumnos: «Tenemos una alegría inmensa y estamos ansiosos por volver a la escuela. Este triunfo de todos: el curso y la escuela. Ni siquiera pensamos qué vamos a hacer con el premio, pero es algo que queda para la escuela».
LEER MÁS ► «Las condiciones son mejores y traen inversiones en tecnología», destacaron tamberos
«Los docentes, para llegar a la escuela, viajamos todos los días porque los 270 chicos viven dentro de la escuela«, contó la docente.
Y detalló: «Yo vivo en Bolívar y hago 65 kilómetros por camino de tierra. Los que viven en 25 de Mayo tienen 85 kilómetros para llegar al pueblo y cinco más para llegar a la escuela. Estamos en el medio del campo y no se falta nunca«.
¿En qué consisten las Olimpiadas Lecheras?
El objetivo del certamen es evaluar los conocimientos de los estudiantes en torno a la producción lechera. Los participantes reciben un material de estudio con anticipación y luego compiten en rondas de preguntas de opción múltiple.
«Los chicos vienen súper estudiados, y la dinámica de preguntas es muy ágil», explicó Gassino, quien además valoró el crecimiento sostenido de la propuesta año tras año.
LEER MÁS ► Nación destaca 13 meses seguidos de rentabilidad para el productor lechero
Educación agrotécnica y vocaciones jóvenes
Las olimpiadas convocan a escuelas secundarias técnicas y rurales. En esta edición participaron colegios de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán. Cada institución fue representada por tres estudiantes titulares.
Gassino destacó la motivación de los jóvenes y el rol clave del cuerpo docente: “Los profes son quienes motivan a los chicos a prepararse y participar. Es muy lindo ver que incluso las escuelas rurales tienen cada vez más alumnos”, afirmó.
Aunque no es docente en escuelas agrotécnicas, Gassino remarcó que la actividad permite a los jóvenes adquirir herramientas útiles para su futuro profesional. También señaló que muchos de ellos eligen carreras relacionadas con el sector agropecuario gracias a este tipo de experiencias.