La Sociedad Rural de Rafaela y su compromiso con el rol de la mujer
Fundado el 27 de mayo de 1994, GAMA nació como un espacio de encuentro para mujeres vinculadas al agro, pero con el paso del tiempo se consolidó como un actor clave dentro de la institución ruralista y de la comunidad, promoviendo el liderazgo femenino y la construcción de un sector más inclusivo.
Desde sus inicios, el grupo ha impulsado actividades de capacitación, redes de contención y acciones solidarias, siempre con el objetivo de fortalecer el rol de la mujer en el ámbito agropecuario, históricamente dominado por figuras masculinas.
LEÉ MÁS►Reforma constitucional en Santa Fe: el campo pidió certezas y menos ambigüedades
Entre sus hitos más destacados figura la presidencia de Norma Bessone en la Sociedad Rural de Rafaela, primera mujer en ocupar ese cargo, como resultado de un proceso que GAMA contribuyó a sembrar durante décadas.
La celebración de este nuevo aniversario se enmarca dentro de una agenda de actividades organizadas en conjunto con instituciones locales. El primer acto tuvo lugar el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la plantación simbólica de un árbol en el predio de la Sociedad Rural.
Rafaela celebró el trabajo de las mujeres en el agro con una jornada especial
Este sábado 31 de mayo, en el Salón de Industrias, se vivió uno de los momentos centrales de la conmemoración, con un evento que convocó a más de 650 personas.
La jornada incluyó un reconocimiento oficial por parte del Concejo Municipal de Rafaela y la proyección de un emotivo video que repasó la historia del grupo, desde sus pioneras como Ana Piovano, su primera presidenta, hasta actuales referentes como Romina Romero, Norma Bessone, Ana Ferrero y Betty Borgogno.
LEÉ MÁS►«Sin caminos ni conectividad, la gente se va del campo», advierten Mujeres de la Ruralidad
El testimonio visual dio paso a una charla abierta y profundamente humana a cargo del periodista, coach y escritor Mario Massaccesi.
Conocido por su presencia en los medios y su estilo directo y sensible, Massaccesi ofreció una disertación sin guión, basada en experiencias personales y aprendizajes de vida.
Durante más de una hora y media, habló de los miedos, los mandatos familiares, el dolor y la posibilidad de cambiar el vínculo con el pasado. Invitó a los presentes a “sacarse el lastre”, aceptar lo que no se puede cambiar y dar pasos conscientes hacia una vida más auténtica.
Mujeres y emociones: una charla para repensar la vida desde el corazón del agro
“Muchas veces estamos abrazados a un cactus, nos lastima pero seguimos ahí”, dijo, ilustrando su idea de cómo el apego al sufrimiento puede impedir el crecimiento personal.
Con anécdotas cotidianas, historias familiares y un estilo coloquial y empático, propuso ver la vida desde el sentido común y la aceptación. “No puedo cambiar el pasado, pero sí cambiarme yo respecto a lo que viví”, aseguró.
El mensaje de Massaccesi fue simple pero profundo: vivir en paz con uno mismo, reconocer los procesos propios y los ajenos, y asumir la responsabilidad de actuar con honestidad emocional. “Todos los días hacé algo por alguien, pero también algo para vos”, dijo, instando a valorar los pequeños momentos como parte de una vida plena.
GAMA: tres décadas fortaleciendo el vínculo entre mujeres y agro
El evento cerró con un fuerte aplauso y muestras de emoción por parte del público, que encontró en sus palabras una invitación a repensar su forma de estar en el mundo.
LEÉ MÁS►Mujeres tamberas y queseras se reunirán en un espacio federal de construcción colectiva
Así, GAMA celebró no sólo una fecha significativa, sino también el camino recorrido por tantas mujeres que, con esfuerzo y visión, han transformado su lugar en el campo y en la sociedad.
Treinta años después, el compromiso sigue vigente: abrir caminos, construir redes y fortalecer el protagonismo femenino en todos los ámbitos.