El objetivo principal del encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Operativo Experimental Las Gamas, en Vera, fue sensibilizar sobre la importancia de una gestión integrada del agua, adaptada a las características particulares de cada ambiente, y promover el intercambio de conocimientos entre técnicos y especialistas.
LEER MÁS► Relevan represas agroganaderas en Córdoba para mejorar el uso del agua
La importancia del manejo del agua en la ganadería santafesina
La apertura estuvo a cargo del ingeniero Facundo Ferraris, asesor técnico del Ministerio de Desarrollo Productivo y responsable del Centro Operativo. Ferraris destacó que “las herramientas que surjan de este encuentro deben ser aprovechadas por el productor, que es quien más las necesita”.
Técnicas para almacenamiento y conservación del agua
La exposición inicial fue realizada por el ingeniero Mario Bazán, del INTA Reconquista, quien abordó diversas estrategias para el manejo del agua, haciendo especial énfasis en la utilización del agua de lluvia como recurso principal, complementada con otras fuentes. Además, explicó los efectos de la salinización, señalando que “el mineral es necesario, pero en la medida adecuada”.
Bazán subrayó la necesidad de un asesoramiento profesional para la correcta suplementación, la cual influye significativamente en la productividad. Para ello, recomendó realizar estudios de laboratorio y utilizar conductímetros para determinar la calidad del agua.
Por su parte, el ingeniero Luciano Sánchez expuso sobre las represas y alternativas para la impermeabilización, destacando la importancia de evaluar la calidad del suelo «en las diferentes formas que permitan construir nuevos sistemas de almacenamiento de agua, incluyendo los denominados tanques de tierra».
LEER MÁS► Recorrida a campo en INTA Rafaela: estrategias clave para el manejo de la soja
Innovación tecnológica y manejo del agua para productores
Durante el taller, las preguntas del público generaron interesantes respuestas sobre el manejo del agua y la detección de fuentes subterráneas a través de imágenes satelitales para determinar patrones. También se discutieron aspectos técnicos como la ubicación de perforaciones, sistemas de bombeo, instalación adecuada de molinos y traslado del agua a distancia.
Finalmente, Facundo Ferraris resaltó la relevancia de conocer los avances tecnológicos disponibles en el mercado, para que los profesionales cuenten con las herramientas adecuadas que puedan ser transmitidas a los productores, los verdaderos destinatarios de este proceso.