El 95% del trigo estimado ya fue sembrado en el centro norte santafesino. También avanza la cosecha de maíz tardío y el algodón, aunque con demoras por la humedad.
Durante la última semana de julio, las condiciones climáticas en el centro norte de Santa Fe favorecieron el desarrollo del trigo, mejoraron la disponibilidad de agua útil en el suelo y permitieron retomar algunas tareas de cosecha en maíz tardío y algodón, aunque con ciertas limitaciones por la humedad ambiente.
LEER MÁS► Un julio distinto: lluvias inusuales potencian las perspectivas de la campaña triguera
De acuerdo al último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe, las lluvias caídas entre el 23 y el 29 de julio generaron distintos escenarios ambientales en los doce departamentos evaluados, con registros de nieblas, neblinas, lloviznas y precipitaciones de intensidad variable. Esto derivó en una recuperación paulatina e irregular del agua útil en los perfiles del suelo.
Hasta la fecha, el avance de la siembra de trigo alcanza el 95% de la superficie prevista, lo que representa unas 475.000 hectáreas cubiertas. Esto implica un incremento interanual estimado entre 7,5 y 7,6%, es decir, cerca de 35.000 hectáreas más que en 2024.
Buen estado de los trigales
Los lotes de trigo implantados muestran una buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, sin mayores inconvenientes sanitarios. Se observa un buen stand de plantas y un estado general entre bueno y muy bueno, siempre en función de la tecnología utilizada y las características de cada zona.
En el noroeste del departamento 9 de Julio, donde la siembra se encontraba detenida por la falta de agua útil, las precipitaciones recientes permitieron reactivar lentamente las labores.

El maíz tardío avanza con rendimientos alentadores
El proceso de cosecha del maíz tardío, último cultivo de la campaña 2024/2025, alcanzó el 93% de avance, con un incremento semanal de tres puntos. Las condiciones meteorológicas condicionaron el ritmo de recolección.
Los rendimientos promedios por zona fueron de entre 60 y 75 quintales por hectárea en el norte; entre 75 y 100 qq/ha en le centro, y de entre 85 y 115 qq/ha en el sur.
El estado del cereal es bueno en general, con maizales que van desde muy buenos hasta regulares, dependiendo de la localización y el régimen de lluvias acumulado.

LEER MÁS► Rosario será sede del Congreso Internacional de Maíz: miles de visitantes llegarán en agosto
Recolección de algodón: demorada por la humedad
En las áreas algodoneras, el avance de cosecha continúa regulado por la alta humedad ambiental, lo que ha paralizado momentáneamente las labores.
La superficie sembrada con algodón en esta campaña fue de 105.100 hectáreas, con rindes promedio que oscilan entre 1.800 y 2.000 kilos por hectárea, de acuerdo al relevamiento del SEA.

Escenarios climáticos que definen decisiones
La dinámica climática, junto con las particularidades zonales del centro norte santafesino y otros factores, será clave en las próximas semanas para definir tanto la planificación final de la cosecha fina como el comienzo de la nueva campaña gruesa.