Las condiciones climáticas continúan siendo el factor determinante en todas las etapas de los cultivos, influyendo de manera decisiva en la calidad y cantidad de los rendimientos.
Soja temprana: rindes dispares según la región
En total se implantaron 1.037.000 hectáreas de soja temprana, cuyo proceso de recolección se completó en toda el área de estudio.
En el centro y sur santafesino, el 100% de los lotes estuvo en estado bueno a excelente, con rendimientos promedios de entre 38 y 45 qq/ha, y máximos que alcanzaron 52 – 55 qq/ha.
En el norte, sin embargo, el panorama fue menos favorable. Persistieron los efectos del estrés térmico y el déficit hídrico, con lotes desuniformes, algunos con plantas marchitas o muertas, y rindes que oscilaron entre 5 – 20 qq/ha.
Avanza la recolección de soja tardía
La soja de segunda mostró diferencias regionales marcadas: en el centro y sur, comenzó la cosecha con rendimientos promedios entre 30 y 42 qq/ha y un estado general del cultivo entre bueno y excelente. En el norte, continuaron los daños por condiciones climáticas adversas. Se observaron lotes manchonados y con bajo desarrollo, en fases de floración o fructificación.
La superficie sembrada con soja tardía fue de 594.000 hectáreas.
LEER MÁS► El otoño frena el avance de la cosecha de soja: Santa Fe entre las provincias más afectadas
Maíz temprano: 98% recolectado, pero con dificultades
La recolección del maíz temprano se mantuvo activa en los departamentos del sur, aunque limitada por lluvias, humedad y falta de piso. Se priorizó el uso de maquinaria para otros cultivos.
El avance semanal fue de 6 puntos, alcanzando un 98% del área implantada. Los rendimientos promedios en el norte, de 58 a 68 qq/ha, alcanzaron picos de 70 qq/ha. Mientras que, en el centro,los rendimientos promedios mínimos oscilaron desde 65 a 95 qq/ha, con máximos de 120 qq/ha.
En el sector sur, los primeros lotes, los rendimientos promedios mínimos fueron desde 65 a 100 qq/ha, llegando a 130 qq/ha en lotes puntuales.
El algodón se cosecha lentamente por la humedad
En la zona algodonera santafesina, la cosecha avanzó de forma lenta debido a la alta humedad ambiental. En días soleados, se realizaron aplicaciones de herbicidas, insecticidas y desecantes.
Los rendimientos obtenidos según el área:
- Este: rindes entre 400 y 1.300 kg/ha, con picos de 2.500 kg/ha bajo riego, considerados bajos.
- Oeste: se lograron entre 1.400 y 1.900 kg/ha.
Los lotes que reiniciaron su ciclo vegetativo por estrés hídrico se encuentran en llenado de cápsulas, pero las bajas temperaturas podrían comprometer la calidad de la fibra.
LEER MÁS► La cosecha de maíz y soja temprana avanza con buenos rindes en el centro norte santafesino
Agua útil y perspectivas
Las precipitaciones recientes mejoraron parcialmente la disponibilidad de agua útil en los suelos del centro-norte provincial. Sin embargo, la variabilidad geográfica y la inestabilidad climática continúan condicionando las decisiones agronómicas de la campaña gruesa 2024/25 y también la planificación de la cosecha fina.