A pesar de un leve repunte del consumo aparente, los datos refuerzan una tendencia preocupante: el sector no crece desde hace años y cada retroceso implica una pérdida de capacidad estructural. «Sector que no crece en años es sector que se achica», destaca el documento.
Faena de hembras: crece la participación de vaquillonas
En febrero, la faena de hembras cayó un 3% interanual y totalizó 482 mil cabezas. La participación sobre el total se ubicó en 47%, aun por encima del límite del 45% considerado sostenible para el mantenimiento del stock vacuno. Dentro de esta categoría, la faena de vaquillonas creció 7,7% respecto del mismo mes del año anterior.
LEER MÁS ► La carne tiene dos caras: ganadería rentable y frigoríficos complicados por la baja en exportaciones
Esta dinámica sugiere una disyuntiva: o se está reduciendo el stock bovino, o hubo una mejora en los índices reproductivos. Según el informe, esta última alternativa podría estar motivada por el impacto positivo de la reapertura del mercado chino para vacas, lo que habría incentivado a los productores a renovar rodeo con hembras preñadas.
Menor producción y presión sobre los precios de la carne
La producción de carne vacuna en febrero fue equivalente a 235 mil toneladas de res con hueso, lo que implicó una baja del 3,3% mensual corregida por días laborables. También influyó una caída en el peso promedio en gancho, que se ubicó en 229 kilos.
En el acumulado del primer bimestre del año, se produjeron 499 mil toneladas, con una merma interanual de 1,7%.
Consumo interno de carne vacuna: el aumento en la demanda contrasta con la baja exportación
Aunque la oferta de carne cayó en el primer bimestre, también lo hicieron las exportaciones. La contracción de las compras chinas generó una baja interanual del 33,7% en los embarques, lo que derivó en un aumento del consumo aparente local del 13,1% respecto al mismo período del año anterior.
Sin embargo, el consumo por habitante sigue en descenso: en febrero de 2025 fue de 48,8 kilos por año, lo que representa una baja del 5,4% interanual.
LEER MÁS ► Exportadores de carne en alerta: los factores que los ponen en riesgo
Los precios de la carne impulsaron la inflación de febrero
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en febrero una suba del 2,2%, pero la carne vacuna tuvo un alza promedio del 12,1%, lo que explicó el 0,6% de esa variación general.
Entre los cortes que más subieron estuvieron:
- Nalga: +13,6%
- Cuadril: +13,1%
- Paleta: +12,6%
- Carne picada común: +11,3%
- Asado: +9,9%
En contraste, el precio del pollo entero casi no varió y subió apenas un 0,4%.