Las lluvias del fin de semana generaron excesos hídricos en el noreste de Santa Fe y Buenos Aires, afectando la capacidad de los suelos para absorber agua y poniendo en riesgo la cosecha de trigo, uno de los cultivos más importantes de la región.
Las precipitaciones registradas entre el 15 y el 21 de septiembre en el noreste de Santa Fe trajeron consigo acumulados hídricos superiores a los 90mm, afectando la capacidad de absorción de los suelos, según el reporte semanal de Eventos Meteorológicos Destacados.
A nivel nacional, en localidades como Monte Caseros (Corrientes), Posadas (Misiones) y Gancedo (Chaco), se reportaron acumulados de hasta 133mm, 117mm y 110mm, respectivamente. Sin embargo, la situación más crítica se vivió en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, donde también se registraron lluvias intensas que sumaron más de 50mm en varias localidades.

Excesos hídricos en Santa Fe y la preocupación por la cosecha de trigo
En Santa Fe, la situación hídrica es particularmente compleja, ya que las lluvias registradas durante el fin de semana dejaron excesos en la región noreste, afectando a los cultivos de trigo. A medida que las precipitaciones superaron la capacidad de absorción del suelo, la preocupación por los impactos en los cultivos aumentó.
En el noreste de la provincia, los lotes agrícolas han acumulado demasiada agua, lo que puede derivar en una disminución en la calidad de la cosecha.
La provincia de Santa Fe es una de las principales productoras de trigo del país, y cualquier alteración en la cantidad de agua disponible para los cultivos tiene un impacto directo sobre la producción.

Situación hídrica en Buenos Aires: una provincia clave para la producción de trigo
La provincia de Buenos Aires, que concentra gran parte de la producción de trigo en Argentina, también experimentó intensas lluvias que superaron los 50mm en algunas localidades. En Bolívar, por ejemplo, se registraron 91mm, mientras que en Tres Arroyos fueron 82mm. La continua acumulación de agua genera condiciones de excesos hídricos, que ya habían sido evidentes en las semanas previas.
Desde la siembra de trigo en junio, los suelos de la provincia han mantenido niveles de humedad por encima de los valores normales. En localidades como Las Flores, la cantidad de agua que no se pudo incorporar al perfil del suelo supera los 230mm desde la siembra. En Tres Arroyos, la saturación ha sido de 84mm de exceso.
Pronóstico y perspectivas para la cosecha
A medida que avanzan las semanas, las lluvias podrían seguir afectando las reservas hídricas en estas zonas productivas, lo que complicaría la cosecha de trigo en Buenos Aires y Santa Fe. Los productores deberán seguir de cerca los pronósticos climáticos y ajustar las estrategias de cosecha y manejo del agua para mitigar los efectos de las precipitaciones y garantizar la calidad de los cultivos.
