Bajo el título “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”, la actividad convocó a productores, profesionales y miembros de empresas familiares del sector agroproductivo de la región. Esta propuesta se organizó conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
Un encuentro de aprendizaje y reflexión para las empresas familiares agropecuarias
La charla tuvo como objetivo fortalecer la comunicación interna y anticiparse a los conflictos dentro de las empresas familiares agropecuarias. Durante el evento, se abordaron temas fundamentales como la sucesión generacional, la creación de protocolos familiares y cómo gestionar las conversaciones difíciles que suelen surgir en estos entornos.
Delegación del liderazgo y la importancia de la estructura organizacional
La jornada abrió con Ceferino Sain, quien expuso sobre la importancia de la delegación del liderazgo y la sucesión dentro de las empresas familiares. “Es clave pensar en la delegación de la dirección y en la sucesión del liderazgo”, destacó, invitando a los participantes a diferenciar entre la familia y la empresa familiar.
Sain profundizó en la necesidad de tener una estructura clara, la creación de órganos de gobierno formales y el diseño de protocolos familiares que aseguren la armonía y continuidad de la empresa. “El orden y la estructura son fundamentales para el éxito”, subrayó.
LEER MÁS► Mujeres tamberas y queseras se reunirán en un espacio federal de construcción colectiva
El rol clave de las mujeres en la gestión de empresas familiares
En su intervención, Lorena Rougier puso énfasis en el rol fundamental de las mujeres en las empresas familiares agropecuarias. Describió a las mujeres como “guardianas de la unidad familiar”, quienes desempeñan un papel complementario al liderazgo de los hombres, basándose en la confianza y la empatía.
Según Rougier, el liderazgo femenino contribuye de manera significativa a la armonía organizacional, un factor clave para el éxito de las empresas familiares. «Por eso, las mujeres deben formarse y asumir sus fortalezas”, concluyó.
Protocolo familiar: la columna vertebral de la empresa agropecuaria
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Yamila Pérez, quien profundizó sobre la importancia del protocolo familiar como la “columna vertebral” de cualquier empresa familiar. Pérez explicó que un protocolo es esencial para definir los principios y normas que regirán la empresa a lo largo de las generaciones.
“Sin acuerdos claros, surgen conflictos destructivos”, resaltó Pérez, haciendo hincapié en que un protocolo familiar claro asegura no solo la rentabilidad sino también la armonía familiar en el largo plazo.
LEER MÁS► Está abierta la 4° convocatoria a los Premios «Lía Encalada» de Mujeres de la Ruralidad Argentina
Un encuentro de solidaridad y colaboración
El evento también incluyó una acción solidaria impulsada por GAMA, donde se invitó a los participantes a colaborar con la donación voluntaria de un litro de leche larga vida. El alimento fue entregado al Hogar de Ancianos Magdalena de Lorenzi, con la presencia de su directora, María Alejandra Alderette.
La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió a los interesados participar activamente de una jornada de intercambio, donde se visibilizaron problemáticas comunes y se resolvieron dudas compartidas entre los asistentes, quienes, a su vez, fueron parte de una experiencia enriquecedora para el fortalecimiento de sus empresas agropecuarias familiares.