Desde el pasado 1° de septiembre, los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado están declarados en emergencia, pero la misma vence el 28 de febrero.
Emergencia agropecuaria en Santa Fe: productores exigen ayuda ante la sequía
“Lo que estamos solicitando ahora es que se prorrogue el decreto de emergencia”, dijo a AIRE Rafael Alemán, vicepresidente de la entidad y referente de la Sociedad Rural de San Cristóbal, uno de los distritos más castigados por la falta de lluvias.
“Se tiene que prorrogar por lo menos hasta terminado el invierno”, dijo, ya que los planteles ganaderos ingresarán a la época invernal sin pasto ni la posibilidad de sembrar pasturas. Mientras que en materia agrícola aseguró que las pérdidas son totales.
LEÉ MÁS►Santa Fe: La sequía persiste en el norte y afecta la soja y el algodón
El dirigente afirmó que en su departamento, así como en parte de San Justo y el sur de los departamentos General Obligado y Nueve de Julio “no ha llovido, es una cosa de locos; nunca hemos visto una cosa así”. Al respecto, precisó que en diciembre recibieron unos 40 milímetros y otros tantos en enero; “y nada más, en febrero cero”.
Con asombro, relató que cada vez que hubo lluvias en el centro sur provincial “llegan hasta Elisa”, en el norte de Las Colonias; y cuando se dan en el norte, se cortan a mitad de 9 de Julio. “Y en esta zona céntrica no llega nada”, lamentó.
La situación, relató, ya fue reportada desde la Sociedad Rural de San Cristóbal, mediante una nota hace un mes, ante Carsfe y la entidad madre ya trasladó el pedido a la provincia.
Cómo afecta la sequía a la agricultura y ganadería en Santa Fe
Así como reportó pérdidas agrícolas totales, con una “cosecha cero”, incluso en los sorgos que son más resistentes, Alemán también sostuvo que está muy complicada la ganadería.
En algunas zonas de San Cristóbal hay agua subterránea de calidad, pero no hay pasto; mientras que más al norte, en Huanqueros o Las Avispas, la vertiente es de mala calidad “y ya no tienen agua para darle a la hacienda”.
A su vez, mencionó que “en 9 de Julio están acarreando agua del río, pero nosotros no tenemos ni siquiera el río; es realmente dramática la situación”.
En un comunicado, Carsfe sostuvo que los productores enfrentan un panorama desolador, especialmente en 9 de Julio, San Cristóbal y San Justo, así como en el norte de Castellanos y Las Colonias.
Sequía extrema en Santa Fe: impacto devastador en la agricultura y ganadería
En el sector agrícola, la entidad indicó que el impacto es devastador: “Lo sembrado está prácticamente perdido, no queda una soja en pie en toda el área”. Así, los sorgos se marchitaron y el maíz se picado sin granos. Además, muchos lotes quedaron sin sembrar, lo que complica la devolución de semillas y genera conflictos con proveedores y contratistas.
En cuanto a la ganadería, el comunicado destacó que se sufrirán las consecuencias a largo plazo. “Habrá una baja en la preñez, menor peso al destete y mayores costos de producción”. En algunas zonas, indicaron que los productores deben acarrear agua para el ganado o trasladar hacienda, aunque con escasas opciones de destino.
Los ruralistas también destacaron que en Vera y General Obligado, las lluvias del fin de semana brindaron algo de alivio, pero fueron irregulares y en algunos sectores cayeron pocos milímetros. “La soja está toda chamuscada, con un gran porcentaje de pérdida”, indicaron, mientras que en el ámbito ganadero se observa una notable reducción del stock debido a ventas forzosas y menor cantidad de terneros nacidos y destetados.