Una mirada a las oportunidades del mercado de carne en tambos
Los expertos señalan que si los productores decidieran retener los machos o asociarse en sistemas de producción de carne, más allá de la venta del refugo, la actividad podría generar un mes adicional de leche. Según destacan, la turgencia del mercado de carne ofrece nuevas perspectivas y hace que el negocio de la carne, a partir de tambos lecheros, sea cada vez más atractivo.
El modelo de carne en sistemas lecheros no es algo nuevo. En Estados Unidos, el denominado Beef on Dairy ha experimentado un fuerte crecimiento. Este sistema consiste en la obtención de novillos a partir de vientres lecheros.
Se estima que en ese país ya hay 5 millones de vacas inseminadas con razas carniceras, lo que genera ganancias cercanas a los 1.000 dólares por ternero. Este modelo también ha encontrado eco en Oceanía, donde en Nueva Zelanda, se incorporan razas como Hereford, Angus y Charolais en tambos, contribuyendo a una mayor rentabilidad.
LEER MÁS► TodoLáctea 2025: Pullaro inaugura la mega muestra lechera en Santa Fe
Un negocio que recién comienza en Argentina
Si bien en Argentina este modelo de negocio aún está en sus etapas iniciales, ya existen ejemplos que demuestran su potencial. En la zona de Humboldt, Santa Fe, se ha instalado un feedlot que comenzó a operar recientemente.
De la mano de la UNCOGA, esta iniciativa tiene una capacidad de engordar 1.000 cabezas y apuesta a crecer con la incorporación de nuevas tecnologías y modelos de negocio en la producción de carne.
LEER MÁS► TodoLáctea 2025: un espacio para repensar los modelos de lechería
Programa de la jornada en TodoLáctea: tendencias y herramientas
El programa de la jornada «El negocio de la carne en sistemas lecheros» incluirá diversas disertaciones y paneles con expertos del sector. Entre los destacados, se encuentra Oscar Ferrero, quien hablará sobre las oportunidades y desafíos del negocio de la carne proveniente de tambos en la región central, además de presentar su experiencia en el engorde de novillos Holando en los feedlots santafesinos.
En un panel de discusión, Santiago Debernardi, gerente general de Select Debernardi, y Natalia Martín, experta en la incorporación de sangre Hereford, Angus y Charolais en vientres lecheros en Nueva Zelanda, compartirán sus conocimientos sobre nuevas herramientas para mejorar los resultados en la producción de carne.
Durante el evento, también se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso de Gordos, un certamen que premia la calidad carnicera de ganado generado en sistemas lecheros. Este año, competirán una docena de establecimientos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Previo a la premiación, el Dr. César Tegli presentará los resultados de su evaluación sobre la calidad de carne, realizada a través de ecógrafos en diferentes establecimientos de las tres provincias mencionadas.
Como cierre de la jornada, la Cooperativa Guillermo Lehmann llevará a cabo un gran remate presencial y online con más de 500 terneros y novillitos Holando Argentino.