Elegir el híbrido de girasol adecuado puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una con pérdidas. Ambiente, sanidad y calidad son claves.
Elegir el híbrido de girasol más adecuado para cada lote ya no puede depender únicamente del rinde prometido en el folleto. Ambiente, sanidad y calidad son variables clave que impactan directamente en los resultados de la campaña. La Red de Girasol de Aapresid aporta datos precisos y recomendaciones del especialista Sebastián Zuil (INTA) para afinar decisiones y mejorar la rentabilidad.
Factores clave para elegir el híbrido de girasol según el ambiente
¿Qué tener en cuenta para elegir el híbrido de girasol correcto? “La elección empieza por entender dónde vamos a sembrar”, explica Zuil. El ambiente, el potencial del suelo y el paquete de manejo marcan el rumbo de la decisión, y el híbrido es apenas la última pieza del rompecabezas.
En zonas de alto potencial —como Balcarce, Casilda o Rafaela— conviene apostar a híbridos estables, adaptables y acompañar con buena fertilidad y control de malezas. En suelos más pobres o salinos, la prioridad es la rusticidad y el ajuste preciso en el uso de insumos.
En el norte santafesino o el Chaco, las siembras tempranas permiten evitar el estrés térmico de enero y facilitan una segunda campaña. En el sur bonaerense, la amenaza de heladas y enfermedades como Phomopsis exige estrategias más defensivas.

LEER MÁS► Aapresid presentará en la Expoagro 2025 su Congreso anual con nuevas iniciativas para el sector
El impacto de la sanidad vegetal en la elección del híbrido de girasol
Optar por un híbrido solo por precio o cercanía del distribuidor puede ser un error costoso. Zuil sugiere evaluar factores sanitarios como el vuelco y la tolerancia a enfermedades.
Las principales amenazas que enfrenta el cultivo son: Phomopsis (especialmente en el sur bonaerense), Verticillium, Sclerotinia y Mildiu.
El informe de la Red de Girasol de Aapresid incluye un detallado análisis sanitario que evalúa híbridos frente a enfermedades como Alternaria, Phoma y cancro del tallo. Esta información es crucial para planificar con precisión.
Rinde, calidad de aceite y genética: tres ejes del negocio girasolero
“Los procesos que definen el rendimiento y el porcentaje de aceite no siempre van de la mano”, señala Zuil. Un híbrido puede sobresalir en uno y fallar en el otro, lo que puede afectar directamente la rentabilidad.
En girasol convencional, se bonifica el 2% del precio por cada punto de aceite por encima del 42%. En girasol alto oleico, la prima depende del contrato, y solo se paga si el híbrido supera el 82% de ácido oleico.
La recomendación del especialista es clara: si se apuesta por calidad, la genética del híbrido es determinante, ya que el ambiente tiene poca influencia.
Estrategias para combinar híbridos de girasol en diferentes tipos de campo
En campos de 500 a 1.000 hectáreas, usar varios híbridos permite escalonar la cosecha y ordenar la logística. En lotes pequeños, es preferible tratarlos como una unidad y diversificar por ambientes, no dentro del mismo lote.
Una ventaja clave del girasol es su ciclo corto (130-140 días), que se combina con un barbecho invernal que ayuda a acumular agua y controlar malezas antes de la siembra.
Qué dice el último informe de la Red de Girasol Aapresid
El relevamiento 2024/25 de la Red concluye que los rendimientos están por debajo del potencial y que cerrar esa brecha depende del manejo.
La fertilización nitrogenada sólo mostró respuesta positiva en 4 de 13 sitios; aumentar la densidad mejoró el rinde en apenas un 25 % de los ensayos, pero elevó el riesgo sanitario; mientras que, el uso de fungicidas fue beneficioso solo en ambientes de alto potencial.