El CIM 2025, que se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en Rosario, convocará a más de 100 oradores de todo el mundo para discutir sobre el futuro del cultivo, la biotecnología, la industria y las políticas públicas que impactan a la cadena productiva.
Rosario se prepara para ser la sede del Congreso Internacional de Maíz (CIM) 2025, un evento de trascendencia global que se llevará a cabo los próximos 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de la ciudad.
En esta cuarta edición, el Congreso reunirá a más de 100 oradores nacionales e internacionales para abordar los desafíos y oportunidades del maíz y su cadena productiva.
LEER MÁS► Rosario será sede del Congreso Internacional de Maíz: miles de visitantes llegarán en agosto

Este evento, que por primera vez llega a Santa Fe, tiene como objetivo poner en el centro del debate mundial todo lo relacionado con la cadena del maíz, desde la genética y las nuevas tecnologías hasta la biotecnología y los biocombustibles.
Además, se abordarán temas clave como la industrialización del maíz, la logística, las políticas públicas y la huella de carbono, entre otros. La ganadería y la lechería también formarán parte de las discusiones, reconociendo la integración de la cadena agroalimentaria.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, resaltó la relevancia de este evento para la provincia: “Este tipo de congresos pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región, que es el motor productivo y es el que empuja a la Argentina para salir adelante”, subrayó.
Rosario: una ciudad preparada para el mundo
El mandatario también destacó la elección de Rosario como sede del CIM 2025. “Queremos agradecer a los organizadores por elegir esta ciudad como sede de este evento tan importante a nivel mundial”, afirmó.
En su discurso, Pullaro remarcó que, hace poco tiempo, un evento de estas características parecía impensado en Rosario, pero hoy la ciudad ha superado desafíos y ha vuelto a ocupar un lugar destacado en la agenda internacional.
“Rosario no solo es el centro del debate sobre el maíz, sino que también es una ciudad preparada para recibir al mundo, con grandes espectáculos masivos, eventos culturales y científicos. Este Congreso pone a Rosario en el centro de la escena global”, agregó el gobernador.

La Región Centro en el centro del desarrollo nacional
En otro tramo de su intervención, Pullaro enfatizó el rol de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, las provincias que conforman la Región Centro, en el desarrollo productivo de Argentina. “Argentina va a salir adelante cuando mire al interior cuando mire a los pueblos pequeños y las ciudades intermedias, cuando mire todo lo que somos y lo que le damos”, expresó. Según el gobernador, las políticas que promuevan el crecimiento del interior serán clave para alcanzar el desarrollo deseado.
“Si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, los resultados no cambiarán. Necesitamos políticas que miren al interior y a la producción, pues de allí provienen muchas de las oportunidades que debemos aprovechar”, concluyó Pullaro.

Detalles del evento internacional
El Congreso Internacional de Maíz 2025 se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario el 27 y 28 de agosto. La entrada es libre y gratuita, aunque con cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción previa a través del sitio oficial: congresointernacionaldemaiz.com.ar