La provincia de Santa Fe avanza en la adopción de Buenas Prácticas Agropecuarias, con una serie de leyes que se complementan entre sí y el trabajo en conjunto entre el sector público y privado.
El agro argentino enfrenta el desafío de demostrar que es posible producir combinando tecnología, productividad y cuidado ambiental. En este camino, la provincia de Santa Fe avanza en la adopción de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), articulando la producción con la sostenibilidad y el desarrollo territorial.
A fines de 2024 se sancionó la Ley N.º 14.366, “Buenas Prácticas para la Producción Agropecuaria Sostenible”, que establece un marco integral para fortalecer la competitividad y el cuidado del ambiente en todas las etapas de la actividad. Esta norma se complementa con otras herramientas ya vigentes, como la Ley Provincial de Fitosanitarios (N.º 11.273), la Ley de Conservación y Manejo de Suelos (N.º 10.552), la Ley de Aguas (N.º 13.740) y el Sistema Provincial de Gestión Integral de Envases Vacíos, consolidando un esquema de gestión ambiental articulado.
En materia de fitosanitarios, el trabajo conjunto entre el sector público y privado permitió mejorar la capacitación, la trazabilidad y el control de las aplicaciones, incorporando la evidencia científica como base de las decisiones. La figura del veedor o auditor, presente en numerosos municipios y comunas, se ha convertido en un ejemplo de gestión territorial. Además, la Región Centro (Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) avanza en la armonización de criterios de formación para aplicadores, consolidando un bloque de trabajo común.
LEER MÁS ► Exphortar 2025: el INTA prepara dos jornadas de innovación y sustentabilidad en Arroyo Seco
“Las BPA son el punto de partida de una producción responsable. Nos permiten cuidar lo que producimos, proteger a quienes trabajan y convivir en armonía con el ambiente. La sostenibilidad del sistema agroproductivo depende de que cada decisión se tome con conocimiento, compromiso y respeto por la comunidad”, destaca Ángeles Lesman, Coordinadora Regional del Litoral de CASAFE.
A nivel nacional, se discuten iniciativas orientadas a establecer presupuestos mínimos para la gestión responsable de productos fitosanitarios, que aportarían respaldo técnico y herramientas de gestión a provincias y municipios, fortaleciendo la convivencia entre la producción y las comunidades rurales.
“Producir más y mejor implica hacerlo de manera consciente. La ciencia y la legislación pueden y deben ser aliadas en ese camino, ofreciendo seguridad y previsibilidad”, subraya Federico Landgraf, Director Ejecutivo de CASAFE.
Desde CASAFE, acompañan los procesos provinciales y nacionales que promuevan la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con el objetivo de preservar la producción y fortalecer la confianza entre el campo y la sociedad.
Acerca de Casafe
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) representa a las empresas que brindan soluciones para el agricultor. En Casafe, propiciamos una producción suficiente de alimentos seguros y nutritivos a través de la innovación y la sustentabilidad.
Conscientes de la necesidad de un mundo que demanda más y mejores alimentos, promueven prácticas agrícolas eficientes y responsables para generar alimentos saludables, de calidad y amigables con el ambiente. Su enfoque incluye la inversión en investigación y desarrollo para brindar soluciones innovadoras en Argentina que optimicen el uso de insumos.
Trabajan en colaboración con personas e instituciones públicas y privadas para la producción de alimentos seguros y nutritivos; e impulsan regulaciones y normativas que acompañen la innovación. Además, difunden conocimiento para garantizar la sustentabilidad en el agro. Para conocer más sobre ellos visite pueden visitarlos en www.casafe.org.

