En diálogo con AIRE Agro, el contratista rural Ezequiel Gentili indicó que los lotes iniciales promediaron 42 quintales por hectárea, con una calidad que calificó como «muy buena».
«Sufrimos mucho la sequía de enero, que apretó muy fuerte con el sol, pero dentro de todo los rindes vienen bien«, señaló Gentili. Agregó que algunas plantas presentaron complicaciones por el estrés hídrico, pero la producción general es positiva.
Las lluvias demoraron el inicio, pero mejoraron el panorama hídrico
La recolección comenzó con algunos días de anticipación respecto a campañas anteriores, aunque hubo retrasos por lluvias intensas que superaron los 250 milímetros en pocos días. Esta condición obligó a pausar las tareas durante casi una semana.
LEÉ MÁS►La baja de retenciones ayudará al productor de soja, pero el negocio será un 15% menor
«Normalmente se empieza a fines de marzo. Este año se adelantó un poco, pero después la lluvia volvió a frenar todo», explicó Gentili, tercera generación de contratistas rurales.
Además de la soja, en la región todavía queda algo de girasol por cosechar, aunque sufrió daños por brotado debido al exceso de humedad.
Mientras avanzaba en uno de los primeros lotes, el contratista filmó un video en el que demuestra su sorpresa a pesar de las exigencias climáticas que sufrió el cultivo. “Mirá lo que es el rinde”, dice entre risas. “Medio sancochaditas, un poco de yuyo… y va la tipa”, agrega, mientras alterna imágenes del cabezal en plena recolección y el monitor donde se leen picos de casi 60 quintales por hectárea.
El maíz superó los 120 quintales y se recuperó tras la caída por la chicharrita
Antes de la soja, se recolectaron lotes de maíz que arrojaron rendimientos promedios de 120 quintales, un dato que marca una clara mejora respecto de la última campaña, afectada por la chicharrita y la falta de agua.
«El año pasado hicimos 100 quintales en promedio, este año estamos 20 quintales arriba«, comentó el contratista. En algunos sectores, incluso se alcanzaron picos de 130 quintales, aunque reconoció que se trata de casos puntuales.
La recuperación del maíz se debe, en parte, a que las lluvias llegaron en un momento clave del desarrollo del cultivo: «Si no llovía en enero, se iba a complicar muy mucho», remarcó Gentili.
LEÉ MÁS►Hay más chicharritas en el maíz, pero los cultivos ya superaron la etapa de riesgo
El ánimo del productor mejora, pero advierten por los precios internacionales
Tras varios años con malos resultados, la actual campaña trae alivio al sector productivo. Gentili destacó que muchos productores se muestran más dispuestos a invertir, aunque reclamó mejores condiciones.
«Estos rindes dan un respiro. Ojalá los precios acompañen y también el Gobierno saque un poco el pie de encima«, manifestó.
Según el contratista, tanto productores como contratistas apuestan a la inversión en tecnología y maquinaria, pero todo sigue dependiendo de las condiciones climáticas y del contexto económico.