Este concurso anual reúne a criadores, aficionados y familias de todas las provincias que cultivan la tradición de criar esta distinguida raza. Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar no solo de la competencia ecuestre, sino también de una verdadera fiesta cultural que incluirá stands de artesanías, accesorios ecuestres, gastronomía regional y peruana, y una destacada presencia de la afición nacional.
Programa completo del Concurso Nacional de Caballos Peruanos de Paso
La competencia iniciará el miércoles 30 de abril con las categorías de capones (caballos castrados), premios especiales, mulares de paso y burros hechores, abriendo el telón de cuatro jornadas de pura destreza, elegancia y tradición ecuestre.
LEÉ MÁS►Comenzó en Córdoba la 12ª edición de la Prueba de Eficiencia de Conversión de la raza Angus
El jueves 1 de mayo, la jornada comenzará con las categorías de hembras y machos al cabestro, y continuará por la tarde con la competencia de hembras montadas, la cual se extenderá hasta el viernes 2 de mayo, día en que también se definirá la competencia de machos o padrillos, con sus respectivos premios especiales.
La jornada de clausura, el sábado 3 de mayo, estará marcada por momentos clave. Durante la mañana se entregarán los reconocimientos a la Progenie Madre y Progenie Padre, y se coronarán los primeros campeones. El cierre del evento será una verdadera celebración, con la elección de campeonatos y campeones de campeones, el desfile de ganadores, la tradicional barrida y una presentación especial de las amazonas Estirpe Salteña, grupo que rinde homenaje a la tradición ecuestre del norte argentino.
Un evento imperdible para los amantes del caballo peruano
El prestigio del Concurso Nacional se refleja también en su jurado. Este año, las evaluaciones estarán a cargo de dos reconocidos expertos peruanos: Eduardo Risso Montes y Aníbal Vásquez de las Casas, quienes serán los encargados de valorar la morfología, elegancia y paso característico de los ejemplares.
El Caballo Peruano de Paso, célebre por su andar suave, su temperamento noble y su impresionante prestancia, tiene en este evento su máxima vitrina en territorio argentino. El 43° Concurso Nacional en Salta no solo será un punto de encuentro para criadores y expertos, sino también una excelente oportunidad para que el público general conozca y admire esta raza declarada Patrimonio Cultural del Perú.
Con un programa completo y una atmósfera de fiesta y tradición, el concurso promete ser una cita imperdible para el calendario cultural y turístico de Salta, consolidándose como uno de los eventos ecuestres más importantes de Sudamérica.