Tecnología e innovación: líneas de financiamiento para modernizar el agro
La estrategia será desplegada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, con el objetivo de impulsar la inversión en el sector agroindustrial y consolidar el crecimiento económico provincial. Según se informó, se ofrecerán 26 líneas de financiamiento, de las cuales 17 serán nuevas y 9 corresponden a programas ya vigentes.
“Con este esquema de financiamiento, desde la gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, reafirmamos el compromiso con la transformación productiva, brindando soluciones concretas a quienes apuestan por la inversión, el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad de nuestro territorio”, consideró el titular de la cartera Gustavo Puccini.
LEÉ MÁS►Cuenta regresiva para Agroactiva 2025: cómo conseguir una invitación especial
Cuáles son las líneas de crédito activas en Agroactiva 2025
Entre las entidades participantes se encuentran el Banco de Santa Fe, el Banco Municipal de Rosario, el Banco de la Nación Argentina, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y diversas agencias y asociaciones para el desarrollo. Cada una aportará fondos destinados a distintas áreas productivas.
El Banco de Santa Fe destinará $10.000 millones específicamente para la compra de maquinaria agrícola, y otros $5.000 millones para capital de trabajo y adquisición de fertilizantes.
Por su parte, el Banco Municipal de Rosario ofrecerá $5.250 millones orientados a capital de trabajo, proyectos de inversión, turismo y sostenibilidad.
El Banco de la Nación Argentina pondrá a disposición $30.000 millones para la compra de maquinaria de fabricación nacional, mientras que el CFI canalizará $9.000 millones hacia sectores como la industria láctea, porcina, avícola y el transporte de cargas. También se incluyen líneas de financiamiento para el desarrollo productivo de mujeres y proyectos de biotecnología.
Créditos accesibles durante y después de Agroactiva: una política activa de Santa Fe
Las agencias y asociaciones para el desarrollo aportarán $3.250 millones enfocados en actividades como la producción agropecuaria, apicultura, tambos y el sector del calzado, además de contar con fondos especiales para atender emergencias climáticas.
LEÉ MÁS►GIORGI en Agroactiva: el punto de encuentro con los verdaderos fierros
Adicionalmente, la provincia mantiene durante todo el año una disponibilidad de $4.310 millones en líneas de crédito destinadas a sectores estratégicos. En este marco, el Banco de la Nación Argentina ofrece $1.160 millones para iniciativas vinculadas a sostenibilidad, conectividad, frío industrial y riego, mientras que el Banco de Santa Fe mantiene $3.150 millones para inversión productiva, leasing, eficiencia energética y modernización agrícola.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe busca facilitar el acceso al crédito y promover la modernización tecnológica del aparato productivo, reforzando el posicionamiento de la provincia como un actor clave en el desarrollo económico del país.