En ese marco, Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) lanzará de manera oficial su XXXIII Congreso anual, un evento clave en el ámbito de la agricultura y las nuevas tecnologías del agro.
La presentación se llevará a cabo el jueves 13 de marzo a las 12:00 hs en el Anfiteatro SPS (lote 580), junto al stand de Aapresid (lote 590). En este espacio, se compartirán novedades sobre el contenido de las conferencias, los nuevos espacios y los side events que formarán parte de esta edición.
LEER MÁS ► Aire AGRO llega a Instagram para conectar con el campo santafesino
Además, se anunciarán disertantes internacionales de renombre y se confirmarán la sede, fecha y lema del Congreso Aapresid 2025. Para dar respaldo a este evento, estarán presentes Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Congreso de Aapresid: tres décadas de innovación en el agro
A lo largo de más de 30 años, el Congreso Aapresid se ha consolidado como el evento de conocimiento y tecnología en agricultura más influyente del país y un referente mundial. Año tras año, este encuentro reúne a expertos, productores y empresas del sector para debatir sobre los avances en agricultura regenerativa, sistemas de siembra directa y producción sustentable.
LEER MÁS ► Expoagro 2025: las principales novedades y lanzamientos del sector agropecuario
Este año, la organización busca sumar nuevas propuestas para ampliar el impacto del congreso, con espacios innovadores y una mayor participación de referentes internacionales.
Agenda institucional: educación, certificaciones y sustentabilidad
Además del lanzamiento del Congreso, Aapresid tendrá una agenda institucional cargada de actividades y novedades en Expoagro 2025:
Lanzamiento del concurso educativo “Aaprender conectados”
El miércoles 12 de marzo a las 14:30 hs, en el stand institucional de Aapresid, se presentará un nuevo concurso impulsado por el programa Regionales de Aapresid en conjunto con Aula Aapresid y Syngenta.
Esta iniciativa invitará a escuelas de todo el país a trabajar en equipo junto a miembros de Aapresid y otras instituciones para desarrollar investigaciones sobre los principios básicos de los Sistemas de Siembra Directa (SSD) y su impacto ambiental.
Firma de convenio con la Sociedad Rural Argentina
En el marco del evento, Aapresid firmará un acuerdo estratégico con la Sociedad Rural Argentina (SRA) a través de Aapresid Certificaciones (AC). El objetivo de esta alianza será impulsar la ganadería certificada en Argentina, mejorando la calidad y trazabilidad del sector.
Proyecto de reforestación con NATIVAS
Aapresid, a través de su programa AC, también presentará un proyecto de reforestación en colaboración con NATIVAS, con el fin de fomentar prácticas sustentables y la regeneración de ecosistemas. Dentro de la iniciativa Naturaleza Positiva, se trabajará en certificaciones orientadas a la restauración forestal y la reforestación con especies nativas, incentivando a los productores a adoptar modelos de producción más sostenibles y acceder a beneficios mediante activos ambientales.
Charlas y actividades de Aapresid en Expoagro 2025
Entre las actividades más esperadas dentro del cronograma de Aapresid en Expoagro 2025, se destacan:
- Miércoles 12 de marzo | 16:00 hs | Auditorio de Agronegocios
Charla: “Maquinaria agrícola: la clave está en la mano de obra”
Disertantes: Guillermo Marrón, Ramón García y Claudio Sánchez
Este espacio abordará la importancia de la capacitación y el rol de la mano de obra en la eficiencia de las maquinarias agrícolas.
- Jueves 13 de marzo | 16:45 hs | Streaming en vivo
“Levantando la perdiz” – Episodio especial: “El sabor de la calidad: la carne que producen los argentinos”
Con la participación de Christian Petersen, Santiago Guazzelli y José Jauregui, este streaming explorará la importancia de la trazabilidad en la producción de carne en Argentina y el futuro de este sector clave en la alimentación de los argentinos.
1 comentario
Pingback: El híbrido de girasol ideal: cómo acertar con la elección y mejorar los rindes | Aire Agro