El 2° Foro Internacional “Género y Ruralidad” reunirá en Santa Fe a más de 200 mujeres rurales de Argentina y América Latina para debatir sobre igualdad, liderazgo y desarrollo sostenible. El encuentro incluirá la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconoce a lideresas que transforman sus comunidades.
Este sábado, la ciudad de Santa Fe será escenario del 2° Foro Internacional “Género y Ruralidad” y de la 4ª Edición de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, una jornada que reunirá a más de 200 mujeres rurales provenientes de distintas regiones de la Argentina y América Latina. El encuentro se realizará en ATE Casa España, en Rivadavia 2871, entre las 9 y las 17 horas.
Un espacio de encuentro regional por los derechos de las mujeres rurales
Organizado con el lema “Por los derechos integrales de las mujeres, adolescentes y niñas rurales, en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria”, el foro busca ser un espacio de diálogo, intercambio y construcción colectiva de políticas que promuevan la equidad de género en los territorios rurales.
El evento contará con la participación de referentes de organizaciones sociales, académicas, gubernamentales y del sector privado, además de especialistas en temas vinculados con la producción sustentable, los derechos de las mujeres rurales, el acceso a la tierra, la economía popular y el liderazgo femenino en el ámbito agrario.
LEÉ MÁS►Las mujeres están fortaleciendo el desarrollo lechero en el mundo

Temáticas del foro: liderazgo, acceso a la tierra y soberanía alimentaria
A lo largo de la jornada se abordarán ejes como el rol de las mujeres en el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y las prácticas agroecológicas, la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos productivos, y la participación política de las mujeres en los espacios de decisión. También se discutirán estrategias para fortalecer las redes de apoyo y cooperación entre comunidades rurales de distintos países.
El foro se iniciará a las 9:00 h con la acreditación y apertura institucional, seguida por un panel inaugural a cargo de autoridades provinciales, representantes de organismos internacionales y lideresas rurales.
Durante la mañana se desarrollarán mesas temáticas simultáneas, en las que se compartirán experiencias sobre innovación productiva, inclusión financiera y derechos humanos en contextos rurales.
Luego del almuerzo, a partir de las 14:00 h, se realizará el Conversatorio Regional “Desafíos y perspectivas para una ruralidad con igualdad de género”, con la participación de panelistas de Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y México.
El cierre de la jornada, previsto para las 16:30 h, estará marcado por la entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el compromiso, liderazgo y contribución de mujeres que impulsan transformaciones en sus comunidades.
Los Premios “Lía Encalada”, que llegan a su cuarta edición, llevan el nombre de una destacada referente del movimiento de mujeres rurales argentinas. La distinción busca visibilizar las iniciativas que promueven la igualdad de género, la sustentabilidad y la mejora de las condiciones de vida en el ámbito rural.
