Durante un acto del que participaron autoridades provinciales y nacionales, se distinguió a establecimientos santafesinos por su desempeño en distintas especies y razas. El reconocimiento puso en valor el trabajo de empresas familiares y el esfuerzo a largo plazo que implica invertir en genética en contextos productivos desafiantes.
En el marco de la 137ª Exposición Rural de Palermo, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo este miércoles un acto de reconocimiento a las cabañas bovinas, ovinas y porcinas que representaron a la provincia con destacada participación en esta tradicional muestra del campo argentino.
Cabañas santafesinas: premios, trayectoria y orgullo provincial en la Rural
El acto fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, junto al secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Ignacio Mántaras. También estuvieron presentes el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; la vicepresidente del INTA, Beatriz “Pilu” Giraudo; la directora de la Sociedad Rural Argentina por el Distrito 6, Soledad Díez de Tejada; y la presidente del Consejo Asesor Regional de Coninagro, Laura Llopi, entre otros funcionarios y representantes del sector ganadero.
Durante el acto se reconoció la labor de varias cabañas santafesinas, alguanas de las cuales obtuvieron importantes premios en esta edición de Palermo. Entre ellas, El Amargo, que obtuvo el título de Gran Campeón Hembra en la raza Braford; Marcaojo de Estancia La Pelada, que logró un Gran Campeón Macho y una Reservada Gran Campeona en Brahman; y Los Guasunchos, que obtuvo la Reservada Gran Campeón Hembra y tres campeonatos individuales en la raza Brangus, en la cual también la cabaña Don Pedro logró distinciones individuales.

En su intervención, el secretario Mántaras destacó la relevancia de la presencia santafesina en Palermo: “La verdad que tenemos un volumen de razas importante; pocas provincias tienen tantas presencias con gran cantidad de cabañas en distintas razas y muchas de ellas logrando gran campeón, reservado gran campeón o ganando categorías”.
El esfuerzo familiar y la inversión en genética fueron reconocidos en Palermo
El funcionario remarcó que el acto tenía un carácter simbólico pero con profundo sentido institucional: “Nos parece importante que no pase desapercibido lo que hacen. No es fácil invertir en genética, es a largo plazo, y mucho menos en zonas muy complejas de Santa Fe”.
Además, puso en valor el trabajo familiar y el esfuerzo silencioso del personal que hay detrás de cada animal premiado. “Muchas de estas cabañas son empresas familiares, muchos están con sus familiares aquí. Es un homenaje también al personal que día a día trabaja detrás de un animal. Si cada uno de ustedes presenta un animal en pista es porque hay una persona detrás de ellos, y eso también es la ganadería”, expresó.

Crecen las cabañas, crece la demanda: señales positivas desde el mercado ganadero
Por su parte, Mauricio Zanutigh, presidente de la Cámara de Cabañas Santafesinas de Ganado, dialogó con AIRE Agro y destacó la calidad genética de los reproductores santafesinos: “Las cabañas santafesinas están en un primer nivel, tanto los socios de la Cámara como los que no lo son, porque compiten entre los primeros puestos siempre”.
LEÉ MÁS►Palermo 2025: El Amargo se consagra con la mejor hembra Braford

Zanutigh subrayó el valor genético que trasciende los límites provinciales: “Muchas de esas genéticas son ‘hijos de…’. Estancia La Pelada, por ejemplo, tiene muchos padres y madres en la genealogía de otras cabañas. Eso también creo que es orgullo”.
En cuanto al mercado, señaló una mejora en la dinámica comercial del sector: “Se acomodaron un montón los precios, se acomodó un montón el mercado. Hay mucha demanda. La demanda de hembras está creciendo, la de machos también. Y está creciendo la cantidad de cabañas, que eso es otro dato muy importante”.
Para Zanutigh, estos indicadores son reflejo de una mayor confianza en la coyuntura económica: “Es parte de la estabilidad que se está viendo y se está confiando en los manejos actuales de la economía del país”.