La eliminación de retenciones para granos provocó fuertes subas en los contratos de soja y maíz en el mercado de futuros, pero debajo del cálculo teórico. Operadores advierten sobre distorsiones y posibles demoras en la comercialización.
La eliminación temporal de los derechos de exportación para granos y subproductos generó una fuerte reacción entre los operadores del mercado de granos, que valoran las oportunidades pero alertan sobre distorsiones en la dinámica de oferta y demanda.
Ante la consulta de AIRE Agro, un reconocido operador y analista del mercado calificó la medida como “una locura” y cuestionó el diseño del esquema. Según explicó, la combinación de la baja inmediata de retenciones con los mercados de futuros y los compromisos de arrendamiento genera “un enchastre” que, a su juicio, rompe la estructura de precios más allá de las oportunidades que puedan presentarse.
Al respecto señaló que, aunque los precios mejoren hoy, el efecto sobre los contratos futuros y los arrendamientos podría generar desajustes: “Vos pensás al tipo que vendió el viernes trigo a 195 dólares o 190 dólares o soja 300… independientemente de la mejora de precios que tenga hoy, realmente enchastrás el mercado de una manera…”.
LEÉ MÁS►Santa Fe cuestiona la eliminación temporal de retenciones y pide una política de largo plazo

Asimismo, el operador puso en duda el cronograma de cumplimiento del cupo de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), ya que la medida establece retenciones cero: “¿En qué momento se juntan los 7.000 palos? Porque la DJV por retención es cero; si vos me tenés que juntar 7.000 palos por la DJV, tenés que esperar que liquiden, entonces ¿un trigo enero no lo liquidan hasta enero?”.
Otro operador, del mercado de Rosario, comentó que la reacción en la plaza granaria dependerá de la dinámica de oferta y demanda: “No van a alargarse todo el mundo a vender, aparte esto es oferta y demanda, la exportación no va a pagar el precio pleno de una. Sabes que esto se corta, entonces el que quiera vender, que venda el precio que pagan. Con lo cual, esto es una historia. El mercado puede tardar en reaccionar, pero reaccionar va a reaccionar. Mientras tanto, tiene el poder de fuego del BCRA”.
LEÉ MÁS►Retenciones cero: Exportadores celebran y destacan coordinación con el Gobierno
Primeros movimientos en los mercados de futuros
Pasado el mediodía, los contratos en el mercado A3 de futuros y opciones mostraban un alza significativa en los precios, pero debajo de los primeros cálculos teóricos:
- Soja Rosario Noviembre: USD 356 por tonelada (+USD 52, 17,11 %)
- Soja Rosario Mayo: USD 323 por tonelada (+USD 26,8, 9 %)
- Maíz Rosario Diciembre: USD 188 por tonelada (+USD 4,5, 2,45 %)
- Maíz Rosario Abril: USD 180 por tonelada (+USD 2,5, 1,41 %)
- Maíz Rosario Julio: USD 178 por tonelada (+USD 5,5, 3,19 %)
Los operadores destacan que, aunque los precios reaccionan al anuncio de retenciones cero, la volatilidad y la necesidad de ajustar los contratos de futuros y los compromisos de arrendamiento podrían mantener cierta cautela en la comercialización durante los próximos días.
