Tekron presentó en la Expo Rural de Palermo el nuevo drone agrícola DJI Agras T100, diseñado para pulverizar, sembrar y transportar insumos con máxima eficiencia. Con capacidad para cubrir hasta 35 hectáreas por hora, se posiciona como el equipo más potente del mercado argentino.
La Expo Rural de Palermo fue el escenario elegido por Tekron para presentar el Agras T100, el más reciente modelo de drone agrícola de la marca DJI, diseñado para pulverización, siembra y transporte de insumos sólidos. Con una serie de mejoras tecnológicas y operativas, este nuevo equipo promete revolucionar aún más el trabajo en el campo, duplicando la capacidad de su antecesor, el T50.
Del T50 al T100: mejoras clave en capacidad y rendimiento
Facundo Nassif, ingeniero agrónomo del área de Investigación y Desarrollo de Tekron, explicó a AIRE Agro que el T100 es “el drone de mayor capacidad que hoy está en el mercado”, con una capacidad de trabajo de hasta 35 hectáreas por hora y una eficiencia de vuelo de 5,7 hectáreas por vuelo, frente a las 2,5 del T50. Aunque los vuelos siguen siendo de 10 minutos, el T100 opera a una velocidad significativamente mayor.
El nuevo modelo cuenta con módulos intercambiables para adaptarse a distintos usos: pulverización de líquidos, distribución de sólidos y transporte de carga. En el caso del esparcido de sólidos, la carga útil es de 100 kilos y el tanque alcanza los 150 litros, lo que permite aplicar materiales de 0,5 a 5 milímetros como semillas de pasturas, fertilizantes o cebos.
LEÉ MÁS►Limangus, la raza argentina que se destacó en la Expo Rural de Palermo
En cuanto a tecnología, el T100 incorpora un radar LIDAR que mapea en 3D el relieve del terreno en tiempo real, mejorando la precisión y seguridad del vuelo. También se destacan los avances en inteligencia artificial, que contribuyen a una navegación más eficiente, y las mejoras en el sistema de baterías y el generador de 14 kVA, que ofrece mayor potencia sin aumentar la duración del vuelo, permitiendo mayor cobertura por jornada.
“El manejo sigue siendo sencillo. El control es una tablet donde se marca el área de trabajo y el vuelo se realiza de forma totalmente automática”, detalló Nassif.
Menos agua, más precisión y sin pisar el cultivo: beneficios del Agras T100
El Agras T100 ofrece múltiples ventajas para el productor. Al tratarse de un vehículo aéreo, puede ingresar al lote en cualquier condición del suelo o estado del cultivo, evitando pérdidas por pisoteo (estimadas en un 3% en agricultura extensiva). Además, reduce considerablemente el uso de agua gracias a la tecnología de ultra bajo volumen, utilizando entre 8 y 12 litros por hectárea con productos altamente concentrados.

Otra de las innovaciones es el sistema de gota controlada mediante un mecanismo centrífugo que ajusta el tamaño de la gota entre 50 y 500 micrones según las condiciones ambientales, incluso durante el vuelo. Esto permite optimizar la cobertura y reducir la deriva, aumentando la precisión de las aplicaciones.
LEÉ MÁS►Jura Holando en Palermo: se autodefine «un tamberito» y se la jugó “para que las vea Milei”
El uso de drones también representa una mejora en términos de salud y seguridad, ya que permite al operario trabajar a distancia, sin contacto con agroquímicos, y contribuye a la reducción de la huella de carbono, gracias al bajo consumo del generador eléctrico.
Cómo acceder al Agras T100: precio, preventa y beneficios
El T100 ya está disponible en etapa de preventa. Los interesados pueden reservarlo con una seña de 2.000 dólares que se computa como 4.000 al momento de la compra, reduciendo el precio final de 42.000 a 40.000 dólares. Las primeras unidades comenzarán a entregarse en septiembre.
Mientras tanto, Tekron iniciará en agosto una gira de demostraciones por distintas regiones del país. El primer encuentro será el jueves 31 de julio en la Sociedad Rural de Esperanza, a partir de las 9 de la mañana.
Según Nassif, el nivel de adopción de estas tecnologías ha sido notable en Argentina, con más de 600 unidades del modelo T50 actualmente en uso. Si bien los contratistas fueron los primeros en incorporar estos equipos, cada vez más productores apuestan por tener sus propios drones, tanto para agricultura extensiva como intensiva, cultivos frutales, forestales, tambo y hasta aplicaciones urbanas como el control de mosquitos.
“La tecnología está muy bien vista y se está usando para todo tipo de cultivos. La verdad que está revolucionando en todo sentido la agricultura”, concluyó el técnico.