El espacio de más de 3.000 m² centraliza áreas antes dispersas y amplía los servicios de análisis para granos, alimentos y productos de exportación. Con certificaciones internacionales y una ubicación estratégica, la BCR busca fortalecer su inserción global y la competitividad de la región.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) inauguró su nuevo laboratorio en el predio ubicado en Av. Jorge Newbery y Circunvalación, en un acto que reunió a autoridades, empresarios y representantes del sector agroindustrial. El espacio, de más de 3.000 metros cuadrados, fue presentado como un paso clave en la modernización institucional y en la ampliación de los servicios de análisis vinculados a la cadena agroindustrial.
Un edificio diseñado para integrar y modernizar procesos
Durante la ceremonia, el presidente de la BCR, Miguel Simioni, destacó que la obra “no es sólo un edificio”, sino una decisión estratégica destinada a integrar en un único lugar áreas antes dispersas, mejorar los estándares de calidad y trazabilidad, y fortalecer la confianza en la cadena de valor.
Según indicó, la institución busca consolidarse como referente no solo en análisis de granos, sino también en estudios aplicados a alimentos —como frutas, verduras y carnes— así como a suelos, aguas y genética, en línea con la diversificación productiva del país.

El nuevo laboratorio fue diseñado para albergar a más de 120 trabajadores en simultáneo y se encuentra emplazado en una zona considerada estratégica por su cercanía a los puertos del Gran Rosario. La BCR señaló que esta localización permitirá acelerar los procesos analíticos y potenciar su capacidad operativa, en un contexto en el que la región concentra buena parte de la producción y exportación agroindustrial de la Argentina.
Certificaciones internacionales y estándares de calidad
Además de sostener los servicios actuales, la institución incorporará análisis orientados a alimentos, fitosanitarios, proteínas alternativas y productos destinados a exportación. Esta ampliación apunta a atraer nuevos mercados y clientes, apoyada en certificaciones internacionales como ISO 17025, GAFTA y FOSFA, junto con la autorización de SENASA. La Bolsa anticipó que continuará trabajando para extender el alcance de estas acreditaciones y consolidarse como un centro regional de referencia en calidad y trazabilidad.

LEÉ MÁS►Congreso Federal Ganadero: Rosgan explica por qué llegó “la revancha de la ganadería”
La iniciativa se enmarca en un plan más amplio de modernización de la BCR, que contempla la articulación con universidades, organismos públicos y privados y espacios de investigación aplicada. Según la entidad, el laboratorio funcionará como un punto de encuentro para proyectos de desarrollo científico y tecnológico vinculados al sector.
