Electo presidente de Carsfe para el período 2025-2027, Berardo Vignatti propone una gestión con fuerte anclaje técnico, foco territorial y modernización institucional. La seguridad rural, la reforma constitucional y el recambio generacional son algunos de los temas clave en su agenda.
Berardo Vignatti, médico veterinario con una trayectoria sólida en el gremialismo agropecuario, fue electo presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) para el período 2025-2027. Los ejes centrales de su gestión se enfocarán en la profesionalización, la modernización institucional y la atención a todas la problemáticas de un territorio extenso y variado.
Con un pasado como presidente de la Sociedad Rural de San Justo (2016-2020), titular de la Cámara Cabañas Santafesinas de Ganado hasta 2024 y miembro activo de la Asociación Braford Argentina, el joven dirigente asumió con la experiencia de quien conoce de cerca el pulso del campo santafesino.
Profesionalización del gremialismo rural: el eje central del nuevo Carsfe
En diálogo con AIRE Agro, dejó en claro que no será sencillo igualar la gestión de su antecesora Sara Gardiol, quien condujo la entidad con un “gran profesionalismo”, dejando “la vara alta” a la nueva comisión. Su objetivo, explicó, será profundizar las líneas ya iniciadas incorporando herramientas tecnológicas, organizativas y humanas. “La idea es profesionalizar a Carsfe en el trabajo de sus comisiones, para poder abordar en profundidad la diversidad de temas que hoy afectan al agro”, sostuvo Vignatti.
LEÉ MÁS►Oportunidad para la carne argentina: retenciones más bajas y Brasil fuera del mercado de EE.UU.
En una provincia extensa y productivamente heterogénea, la nueva conducción buscará que todo el territorio esté debidamente representado las acciones de Carsfe. Para ello, se apoyará en una Comisión Directiva compuesta por representantes de 17 Sociedades Rurales, con la presencia destacada de dos vicepresidencias regionales: Juan Priotti (Sociedad Rural de Chañar Ladeado) y Norma Bessone (Rural de Rafaela). Este enfoque apunta a fortalecer la regionalización del trabajo gremial y agilizar las respuestas frente a los problemas que atraviesan las distintas zonas productivas de la provincia.

Seguridad rural: una de las prioridades para el campo santafesino
Uno de los temas que ocupará un lugar prioritario en la agenda es la seguridad rural. Vignatti alertó sobre el recrudecimiento de los delitos en los campos: abigeato, vandalismo, robos de maquinarias y agroquímicos. Aunque hay rurales que ya vienen actuando a nivel local, como las de Romang y Reconquista, desde Carsfe se plantea la necesidad de una política provincial más firme. “Pedimos la incorporación de fiscales capacitados específicamente en delitos rurales y un Estado más presente en el territorio”, advirtió.
La reforma constitucional que se está llevando adelante en Santa Fe también es observada con atención desde la entidad rural. Vignatti advirtió sobre las autonomías municipales y los riesgos de que se conviertan en herramientas para frenar el desarrollo productivo. No sólo por la posibilidad de crear nuevos impuestos, sino que «tanto en materia agronómica como ambiental» podrían interferir en con la producción agropecuaria. «Estamos trabajando fuerte desde Carsfe en todas las comisiones para hacer las presentaciones correspondientes y aportar desde el agro esta mirada en cuanto a la necesidad de que se haga de la mejor forma posible, no afectando a la producción primaria», adelantó.
Una gestión con foco técnico y moderno
En este contexto, una propuesta clave que impulsará la nueva gestión es la de sumar técnicos especializados que acompañen el trabajo de las comisiones. El objetivo es profesionalizar la elaboración de documentos, seguir de cerca la evolución de las normativas y participar activamente en la elaboración de políticas públicas. “Si el tema lo amerita, contrataremos profesionales que puedan darle profundidad y continuidad al tratamiento de los asuntos clave para el agro”, adelantó.
La gestión que propone Vignatti no se limita al plano técnico. También pone el foco en la modernización tecnológica interna. En un contexto donde la inteligencia artificial y las herramientas digitales forman parte del día a día, el nuevo presidente se propone agilizar los procesos internos de la entidad, mejorar la comunicación y optimizar el trabajo colaborativo en las distintas áreas. “En lo personal planteé como un objetivo a corto plazo, en el funcionamiento de todas las comisiones, generar una modernización interna en ese sentido”, indicó.
LEÉ MÁS►Retenciones: cómo afectan a los productores de Santa Fe las medidas de Milei
Al respecto, Vignatti consideró que “las entidades del campo propiamente dicho por ahí son las que más tarde se fueron aggiornando a esta realidad”, subrayó.
Otro aspecto que entusiasma al dirigente es la creciente participación de los jóvenes en las estructuras rurales. Durante los últimos meses, dijo que recorrió numerosas entidades de base y se sorprendió gratamente por la renovación generacional que observó. “Hay un recambio real. En lugares como Venado Tuerto, Sunchales, Tostado, Rafaela o San Justo, chicos y chicas de 20 o 25 años están integrando las comisiones directivas. Creo que hay mucho potencial y va a haber mucho potencial para Carfe a futuro, sin duda”, concluyó.