Durante un encuentro de dos horas en La Rural, el Presidente aseguró que ese tributo será el próximo en ser eliminado. También se abordaron temas como infraestructura, economías regionales, INTA y acceso al crédito.
En la antesala de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrollará en La Rural de Palermo, el presidente Javier Milei mantuvo este lunes una reunión clave con los principales referentes del agro. Durante el encuentro, que se extendió por casi dos horas en el restaurante central del predio ferial, el mandatario se comprometió a avanzar con una baja “definitiva” de las retenciones, entre otros temas de agenda, pero sin definir y sugerir cuando tomaría la medida.
Del encuentro participaron los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Lucas Magnano (Coninagro). Fue la primera reunión formal entre el Gobierno y las entidades rurales en lo que va de la gestión de Milei, realizada apenas horas después del ingreso del primer animal que marcó el inicio simbólico de la tradicional muestra.
El compromiso presidencial sobre las retenciones
Según los dirigentes, la reunión transcurrió en un clima distendido y permitió abordar temas estructurales del sector como retenciones, infraestructura, competitividad, economías regionales, el rol del INTA y el financiamiento productivo a través del Banco Nación.
LEÉ MÁS►Baja de retenciones: crece el malestar del campo tras la marcha atrás del Gobierno
Andrea Sarnari fue una de las voces más precisas sobre el compromiso del Presidente en materia impositiva: “Puntualmente de retenciones, el compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira —esos fueron los términos que él usó—, que va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo”. Además, destacó que Milei aseguró que “la próxima rebaja de retenciones será definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora”. Si bien no se establecieron fechas concretas, el jefe de Estado habría manifestado su intención de avanzar “prontamente” con la medida.
Desde la Sociedad Rural, Nicolás Pino valoró la actitud del mandatario: “Claramente fue un gesto más que importante del Presidente de la Nación hacia el sector”, expresó, y destacó el énfasis que puso Milei en la apertura económica: “Hizo hincapié, y mucho, en la apertura de Argentina al mundo, en la posibilidad que tenemos como sector y en la responsabilidad que nos toca a nosotros como productores encarar este desafío”.

La preocupación del campo por la próxima campaña
El diagnóstico del campo sobre la coyuntura también fue parte de la conversación. Según Sarnari, los representantes del agro trasladaron su preocupación por la rentabilidad y los costos de la próxima campaña agrícola. “Le contamos cuáles son los números que tenemos, cuál es la preocupación para la próxima campaña de soja, que si son números negativos el productor puede no sembrar soja, y eso tiene un perjuicio para el país, no solo para el productor”, explicó.
Otro punto abordado fue el futuro del INTA. Los dirigentes plantearon al Presidente la necesidad de preservar la estructura federal y científica del organismo. “Manifestamos la preocupación por que no se desarmen las líneas de investigación, los años de inversión que se han hecho en profesionales, en ciencia”, detalló la titular de Federación Agraria.
Al cierre de la reunión, Milei confirmó su presencia en el acto inaugural de la exposición, el próximo 26 de julio, donde se espera que anuncie nuevas medidas para el sector. “Seguramente va a decir cosas importantes”, anticipó Pino.