En el Agrievolution Summit 2025, fabricantes argentinos advirtieron que casi la mitad del valor de las máquinas son impuestos y que las altas tasas de interés frenan las ventas. El Banco Nación atribuyó las dificultades al contexto electoral y confió en una normalización del crédito.
En el marco del Agrievolution Summit 2025, que por primera vez se realiza en Argentina con la participación de especialistas de 13 países, los fabricantes de maquinaria agrícola locales expusieron las principales dificultades que atraviesan y reclamaron la apertura de una mesa de diálogo con el Gobierno para diseñar políticas de Estado que favorezcan al sector.
Maquinaria agrícola: caída de ventas y reclamos al Gobierno nacional
El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Enrique Bertini, sostuvo que el Ejecutivo “está muy bien enfocado en la macro, que es importantísima, pero no es suficiente”, y advirtió que hoy la industria “no tiene una mesa donde sentarse a discutir políticas de Estado que permitan desarrollarla”.
Según el dirigente, las ventas se encuentran “planchadas” y el freno principal es el nivel de las tasas de interés. También alertó sobre la situación de los proveedores de agropartes, a quienes calificó como “el sector más perjudicado del momento”.
LEÉ MÁS►Tormenta de Santa Rosa: el impacto en la producción agrícola y ganadera de Santa Fe

En la misma línea, Leandro Brito Peret, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT), puso el foco en la presión impositiva: “Casi el 50% del valor de la máquina son impuestos”. Aseguró que el sector necesita “crédito competitivo para bienes de capital, mejora de la rentabilidad del productor y baja de retenciones”, y reclamó una reducción de la “estructura fiscal y laboral”.
Mensaje del gobierno nacional a la maquinaria agrícola: después de las elecciones bajan las tasas
Por su parte, el presidente del Banco Nación Daniel Tillard coincidió en que el financiamiento es clave y remarcó que la entidad impulsó líneas especiales para maquinaria agrícola. “Si uno mira las estadísticas del primer semestre, son impresionantes: la venta de maquinaria agrícola creció 45%. Pero después empezó el periodo electoral y eso generó una complicación enorme con las tasas de interés”, señaló. Al respecto, expresó su expectativa de que “superado el periodo electoral, las tasas vuelvan a la normalidad”.

LEÉ MÁS►Retenciones y algo más: cuanto le pega el IVA «irrecuperable» a los agricultores de Santa Fe
El funcionario apuntó contra «el partido del Congreso«, en referencia a la férrea oposición parlamentaria que tiene el gobierno y que impulsa proyectos que fomentan el déficit fiscal. «Obviamente genera una enorme incertidumbre, no en los inversores extranjeros sino en los argentinos”.
El encuentro, que reúne durante tres jornadas a líderes de la industria agroindustrial mundial, continuará con debates sobre mecanización, sostenibilidad y seguridad alimentaria, mientras los industriales argentinos buscan abrir un canal de diálogo que les permita superar las trabas estructurales que aquejan a la actividad.