Luego de ser desplazado por los cambios en la gobernanza del INTA, Ariel Pereda volvió a su cargo como Director Nacional. En su regreso, comparó la experiencia con una ‘Odisea’, haciendo alusión a los desafíos superados y a la unidad del organismo.
Tras la marcha atrás del Gobierno nacional con las reformas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el director nacional Ariel Pereda retomó sus funciones y este jueves fue sorprendido por empleados del organismo con una recepción en el edificio de la calle Chile, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pereda había sido desplazado de su cargo luego de que su nombre apareciera en la lista de despidos incluida en la resolución 1240/2025 firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida se enmarcaba en el Decreto 462, que eliminaba la autarquía del INTA y modificaba su gobernanza al suprimir el Consejo Directivo. Entre las disposiciones, también se había derogado la Dirección Nacional, que encabezaba Pereda, a través del Decreto 571/2025.
Sin embargo, tras el rechazo legislativo a esas reformas, el Gobierno nacional publicó el decreto 627 que restituyó el marco normativo original y, en consecuencia, la continuidad del funcionario en su cargo.
LEÉ MÁS►El Gobierno Nacional restituye el INTA y en Santa Fe esperan definiciones
Recepción sorpresa: empleados celebran el regreso del director nacional
El miércoles Pereda había retomado formalmente sus funciones y estes jueves se presentó en el edificio de calle Chile para participar de una reunión. Allí, personal de distintas áreas —vinculación tecnológica, extensión, recursos humanos, comunicación, sistemas y hasta la librería del organismo— lo esperó con un recibimiento que no estaba en agenda.
“Una etapa difícil pasamos”, expresó Pereda en un breve discurso improvisado que quedó registrado en un video difundido por personal del organismo. “Lo que no te mata te fortalece. Vamos a salir fortalecidos de esto”, añadió, al tiempo que agradeció el acompañamiento de los trabajadores durante el proceso.
El funcionario hizo hincapié en la necesidad de unidad y en el valor de la institución: “Convénzanse de que el INTA es la mejor institución que tiene el Estado. Yo estoy cada vez más convencido. El INTA es necesario para el país”.
Comparaciones con La Odisea: la travesía del funcionario
En su intervención, Pereda apeló a referencias clásicas para graficar la situación vivida. Mencionó el mensaje de un expresidente que le agradeció por “atarse al mástil”, en alusión al episodio de La Odisea en el que Ulises se resistió al canto de las sirenas. “Me até al mástil, me tapé los oídos para que las sirenas no me convenzan de otra cosa. Y acá estamos con el barco todavía andando y cruzando el Egeo”, afirmó.
El director nacional admitió que la travesía no estuvo exenta de dificultades: “Yo creo que ese barco recibió algunos cascotazos. Pero acá estamos flotando, andando. Queda mucho por hacer, mucho por hacer. No terminó todo acá”.
Compromiso y futuro en el INTA: “Orgullosamente empleado público”
Durante su discurso, Pereda defendió el rol del Estado y de los trabajadores públicos. “Yo soy orgullosamente empleado público, como ustedes. Me toca haber cumplido una función, pero lo más importante de la institución son ustedes, es la gente. Es lo que hace fuerte al INTA”, sostuvo.
También llamó a dejar atrás las diferencias internas tras la crisis institucional: “Ahora es cuestión de ser inteligentes, ser responsables, volver con cero soberbia y mucha generosidad para la institución”.
LEÉ MÁS►INTA: Economía acusó recibo de la cautelar que frena despidos pero no le dijo qué hacer a Bronzovich
Finalmente, ratificó su compromiso de continuar al frente del organismo hasta el final de su mandato: “Pienso terminar mi mandato. Me quedan dos años, trabajando con lo que estoy comprometido, con ustedes. Yo sé que es igual, es recíproco”.
El discurso concluyó en medio de aplausos. “No hacía falta tanto aplauso, no me lo merezco. Lo merecemos todos. Pasamos momentos difíciles, pero ahora queda trabajar”, cerró Pereda.