Tras 10 semanas de capacitación y formación, Bayer finalizó +Agro +Futuro con un evento que reunió a jóvenes comprometidos con la innovación y el desarrollo local en el agro argentino.
Concluyó la segunda edición de +Agro +Futuro, el programa impulsado por Bayer, en alianza con el Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación Compromiso.
El evento, que reunió a 70 jóvenes de localidades donde Bayer desarrolla actividades productivas, cerró con tres jornadas de aprendizaje y prácticas a campo, en las que los participantes reafirmaron su compromiso con un agro más innovador y sustentable.
Un programa integral de educación, tecnología y desarrollo local
Desde su lanzamiento en junio de 2025, +Agro +Futuro ha ofrecido una propuesta educativa que combina capacitación virtual, talleres de formación laboral y experiencias inmersivas en el campo. Este programa tiene como objetivo formar a jóvenes de entre 17 y 30 años en un modelo agropecuario moderno, inclusivo y sustentable.
Durante tres jornadas presenciales, los participantes pudieron aplicar lo aprendido en espacios de innovación, interactuando con especialistas del sector y probando herramientas tecnológicas de última generación aplicadas a la agrobioindustria.
El cierre de la edición 2025 tuvo lugar en tres ciudades clave para Bayer: Pergamino, Rojas y, por primera vez, Río Cuarto. En estos encuentros, los jóvenes trabajaron en prácticas de monitoreo de cultivos, realizaron demostraciones de drones y profundizaron en tecnologías agrícolas avanzadas.

Tres jornadas de aprendizaje a campo
El programa culminó con jornadas de campo que fueron decisivas para fortalecer el vínculo de los jóvenes con las comunidades y el desarrollo local:
- Río Cuarto (28 de octubre): los participantes realizaron prácticas junto al equipo de FAUBA, Bayer y FieldView. Además, visitaron el centro de soluciones integrales digitales de Sala, el concesionario de John Deere y la start-up Seed Matriz. Al finalizar, recibieron sus certificados de participación.
- Pergamino y Rojas (29 de octubre): los jóvenes visitaron La Chacra de Agrícola Testa, primer Bayer Forward Farming de Argentina, donde realizaron prácticas a campo con simuladores de siembra y pulverización, aplicando principios de agricultura regenerativa y manejo digital.
- Rojas y Pergamino (30 de octubre): la jornada comenzó con una visita a la planta de procesamiento de semillas de maíz María Eugenia en Rojas, seguida de un evento final en la Estación Experimental Fontezuela, en Pergamino, que contó con la participación de directivos de Bayer y representantes de FAUBA, IICA y otras instituciones clave.
Un evento participativo y colaborativo
El evento final en Pergamino se desarrolló en un formato participativo, con los jóvenes como protagonistas. Durante el panel de conversación, moderado por Mariano Villani (FAUBA), los participantes compartieron sus aprendizajes y reflexiones sobre el futuro del agro.
Mariano Villani destacó que «el agro no quedó en el pasado, es el futuro, y programas como +Agro +Futuro ayudan a cubrir esos vacíos de formación que existen entre la educación formal y las nuevas demandas laborales del sector”.
Por su parte, Martina de Moris, estudiante de una escuela técnica en Rojas, compartió su experiencia: “Siempre pensé que el campo era solo trabajo físico, pero con +Agro +Futuro descubrí que hay mucho más: tecnología, investigación y oportunidades reales para crecer».

Innovación, arraigo y desarrollo local
+Agro +Futuro articula el trabajo del sector privado, académico y público para impulsar el desarrollo territorial, con aliados estratégicos como FAUBA, IICA, Fundación Compromiso y varios gobiernos locales.
El programa busca responder a dos desafíos clave: fortalecer las habilidades digitales aplicadas al agro y generar oportunidades que promuevan el arraigo y el desarrollo local en las comunidades rurales de Argentina.
Con un modelo de formación basado en tres ejes fundamentales — sistemas productivos sustentables, tecnologías aplicadas y emprendedurismo — el programa continúa consolidándose como una herramienta clave para formar a las futuras generaciones que liderarán el agro del futuro.
