Las solicitudes de financiamiento para agroinsumos superaron los $17.900 millones en las ferias Expoagro y Agroactiva. El programa provincial ofreció tasas subsidiadas y montos de hasta $100 millones por productor.
Los productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe mostraron un marcado interés en las líneas de financiamiento impulsadas por el Gobierno provincial para la adquisición de fertilizantes.
Según datos oficiales, entre las ferias Expoagro y Agroactiva 2025 se registraron solicitudes de crédito por un total de 17.943 millones de pesos, cifra que superó ampliamente los cupos iniciales ofrecidos por las entidades bancarias participantes.
Créditos agotados y cupos renovados en tiempo récord
La línea de crédito, enmarcada en el programa Santa Fe Activa y articulada a través del Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco de la Nación Argentina, fue una de las más solicitadas dentro del paquete de herramientas destinado a fortalecer la producción agropecuaria. En Expoagro, el banco provincial otorgó el cupo completo de $2.500 millones, mientras que el nacional hizo lo propio con su cupo de $1.000 millones.
En Agroactiva 2025, ante la rápida colocación del cupo inicial de $2.500 millones, el Ministerio de Desarrollo Productivo decidió duplicar el monto, alcanzando un total de $5.000 millones para esa feria. De esta manera, el total preaprobado en créditos para fertilizantes ascendió a $14.443,7 millones, de acuerdo con reportes de las entidades bancarias.
LEÉ MÁS►El híbrido de girasol ideal: cómo acertar con la elección y mejorar los rindes
Ambas líneas ofrecieron condiciones especiales de financiamiento: montos máximos de $100 millones por solicitante, con plazos de gracia de 12 y 18 meses para el pago de capital, y tasas fijas subsidiadas por el Gobierno de Santa Fe —17,5% en el caso del Nuevo Banco de Santa Fe y 10% para el Banco Nación—.

Apuesta provincial por una producción sostenible
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo destacaron que la alta adhesión a estos créditos refleja la efectividad de las herramientas cuando están alineadas con las necesidades reales del productor. “La contundente respuesta del sector agropecuario a la línea de financiamiento para fertilizantes confirma que, cuando el Estado diseña herramientas claras y accesibles, los resultados llegan”, afirmó el ministro Gustavo Puccini.
LEÉ MÁS►Herramientas para producir en el límite entre el campo y la ciudad
Además de las líneas de crédito para insumos, el gobierno provincial continúa trabajando en políticas de sostenibilidad, como el tratamiento de envases fitosanitarios a través del programa Campo Limpio, que ya habilitó tres centros operativos en el territorio santafesino.
Las autoridades provinciales señalaron que la estrategia forma parte de un enfoque más amplio que busca impulsar la «química verde» y otras prácticas sostenibles en el agro, consolidando así una producción más eficiente y respetuosa con el ambiente.