Habrá reuniones agendadas entre participantes calificados, organizadas según perfiles e intereses compartidos. Se desarrollarán del 6 al 8 de agosto en La Rural, con inscripción anticipada a través de una plataforma digital.
Del 6 al 8 de agosto, en el predio ferial La Rural de Palermo (CABA), el Congreso Aapresid celebrará su edición número 33 con una novedad destacada: la incorporación de rondas de negocios entre productores socios de Aapresid y empresas expositoras. Esta propuesta, impulsada en alianza con Expoagro, busca generar un espacio ágil y profesional donde el networking se transforme en acuerdos comerciales concretos.
Con un enfoque orientado a resultados, las rondas de negocios funcionarán bajo un sistema de agendamiento personalizado. La participación será exclusivamente mediante inscripción previa en una plataforma online, donde cada productor o empresa deberá crear un perfil que detalle su actividad, intereses y expectativas comerciales. Esta información permitirá realizar un cruce automatizado entre la oferta y la demanda, de modo que las reuniones se programen de acuerdo a la compatibilidad entre ambas partes.
Las reuniones se llevarán a cabo en un espacio exclusivo dentro del Congreso, acondicionado para favorecer el intercambio profesional. Se tratará de encuentros breves, uno a uno, con horarios asignados previamente, en los que cada participante podrá dialogar directamente con interlocutores clave, ya sea para explorar oportunidades de inversión, conocer tecnologías aplicadas o avanzar en acuerdos comerciales concretos.
LEÉ MÁS►Detectan el picudo negro de la soja por primera vez en Córdoba: alerta sanitaria
Desde Aapresid destacan que el objetivo es cerrar el círculo entre conocimiento, innovación y negocios, brindando una herramienta concreta para fortalecer los vínculos comerciales dentro del ecosistema agropecuario.

Beneficios estratégicos para productores y empresas
El esquema propuesto busca generar beneficios diferenciales para ambos perfiles. En el caso de los productores, se apunta a ofrecer:
- Acceso directo a empresas líderes del sector con propuestas comerciales específicas
- Ahorro de tiempo y recursos, al concentrar múltiples oportunidades en un solo ámbito
- Vínculos con tomadores de decisión, en un entorno diseñado para facilitar el cierre de negocios
- Posibilidad de avanzar en acuerdos pensados a medida, de cara a la próxima campaña
Por su parte, las empresas expositoras podrán:
- Contactar con productores calificados, referentes en la innovación del agro y con poder de decisión
- Generar leads de calidad con potencial de continuidad a largo plazo
- Posicionar su marca dentro de un espacio de alto impacto, alineado con el espíritu de innovación del Congreso
Rodrigo Rosso, líder de proyecto Congreso de Aapresid, señaló que en los próximos días se darán a conocer más detalles sobre la operativa de la plataforma, los cupos de inscripción y el cronograma de las rondas. “Estamos muy entusiasmados con esta propuesta. Queremos que el networking deje de ser sólo una instancia de contacto para convertirse en una herramienta concreta de generación de valor”, afirmó.
Con esta incorporación, Aapresid amplía el alcance de su tradicional Congreso, integrando a la dimensión técnica y académica una nueva dinámica comercial estratégica, que refuerza su rol como punto de encuentro clave para el presente y futuro del agro argentino.