El Día Internacional de la Mujer Rural, establecido por la ONU, reconoce su rol clave en la producción y sostenibilidad.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar el papel esencial de las mujeres rurales en la producción de alimentos, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad ambiental.
Esta jornada busca promover políticas públicas que garanticen el acceso de las mujeres rurales a recursos productivos, educación, salud y espacios de decisión, reconociendo así su trabajo cotidiano como pilares del bienestar de millones de comunidades.
Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural
El 15 de octubre fue proclamado en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, pero fue en 2007 cuando la Asamblea General de la ONU formalizó su conmemoración. El objetivo es visibilizar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres del campo, especialmente en lo que respecta al acceso a la tierra, insumos agrícolas, financiamiento, infraestructura y representación política.
Las mujeres rurales: productoras invisibilizadas que sostienen el mundo
Según datos oficiales, las mujeres rurales representan el 43% de la mano de obra agrícola mundial, pero enfrentan profundas brechas de género. Trabajan la tierra, cultivan semillas, crían animales y protegen el ambiente, pero no acceden en igualdad de condiciones a créditos, mercados ni a servicios básicos como el agua potable o la atención médica.
- Producen la mitad de los alimentos del mundo.
- Son gestoras de conocimientos ancestrales y sostenibilidad.
- Participan en prácticas agroecológicas y de reforestación.
- Sufren mayor pobreza, desigualdad y discriminación.
LEER MÁS► Día del Trabajador Rural: por qué se celebra hoy, miércoles 8 de octubre
Ver esta publicación en Instagram
«>
Beijing+30: construir futuros resilientes desde el campo
Este 2025, bajo el lema “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”, la ONU impulsa una agenda para garantizar la participación plena de las mujeres rurales en la acción climática, la erradicación de la pobreza y la seguridad alimentaria. Se propone:
- Eliminar las barreras estructurales y culturales que las excluyen.
- Reducir la brecha digital en zonas rurales.
- Mejorar los sistemas de protección social.
- Reivindicar su participación en la toma de decisiones.