La tradicional raza lechera participa con ocho ejemplares en la pista central de la Exposición Rural 2025. La Asociación de Criadores impulsa herramientas como control productivo y genómica para mejorar la eficiencia en tambos.
La raza Holando Argentino vuelve a la Exposición Rural de Palermo después de cinco años de ausencia. Su última participación había sido en 2019, cuando diez cabañas inscribieron 72 animales. Desde entonces, la presencia en la muestra se limitó a espacios didácticos, principalmente con un tambo robótico demostrativo, pero sin intervención en la pista central.
El regreso de una raza clave para la producción láctea
La edición número 137 de la Exposición, que se desarrolla hasta el 27 de julio en el predio ferial de Buenos Aires, marca el regreso institucional de la raza lechera a la competencia, con ocho ejemplares (seis vacas, una vaquillona y un toro) provenientes del Tambo El Solaz, propiedad de Teodoro Mulder, criador histórico y ex vicepresidente de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA).
Según Mariano Brave, ingeniero agrónomo y secretario ejecutivo de ACHA, el regreso responde al interés por fortalecer la presencia institucional de la raza y acompañar a los productores. “El objetivo principal es ayudar al productor a criar vacas más eficientes. Les damos herramientas como el control lechero y el registro de cría, que permiten conocer la información productiva y genealógica de cada animal”, explicó.
LEÉ MÁS►La lechería argentina confirma un menor ritmo de concentración de tambos

Además, ACHA impulsa el uso de genómica para la selección animal. A través de un convenio con un laboratorio, los criadores pueden enviar muestras de pelo de sus terneras para obtener en un mes información sobre el potencial genético. Esta herramienta se complementa con datos del control lechero y el registro de cría, y se proyecta integrar en una base nacional con colaboración de universidades.
Agenda del Holando en Palermo: jura, jornada técnica y más
La jura oficial de la raza se realizará el viernes 25 de julio a las 10:00 en la pista central. Ese mismo día, de 16:00 a 18:00 en la Sala CEIBO, se llevará a cabo la jornada “La lechería argentina, 25 años de estancamiento. El desafío es construir un modelo de crecimiento sostenible”, organizada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), con la participación de representantes de SRA, CRA, FAA y CONINAGRO. El panel incluirá un diagnóstico del sector a cargo de Ezequiel de Freijo (SRA), la visión de la industria y un cierre a cargo de los presidentes de las entidades.
En el stand institucional de ACHA, ubicado en el Pabellón Ocre, también se promociona la próxima Fiesta Nacional del Holando, que se realizará en septiembre en Villa María, Córdoba.
El regreso del Holando Argentino a la pista de Palermo representa una señal de reactivación para el sector lechero, con énfasis en la mejora genética, el apoyo técnico y la difusión de la raza en el ámbito agropecuario nacional.