La Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) presentó su visión sobre el uso de bioinsumos en la agricultura frente a la Comisión Reformadora de la Constitución de Santa Fe. La exposición destacó el potencial de estas tecnologías para impulsar una producción responsable y sostenible en zonas periurbanas.
La Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) presentó ante la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe su interés en que los bioinsumos sean tenidos en cuenta al redactar los artículos referidos al desarrollo de una agricultura responsable en la provincia. La exposición estuvo a cargo de Joaquín Fidalgo, gerente de Relaciones Institucionales de una empresa santafesina y representante de la asociación.
Bioinsumos: una herramienta para la producción sustentable
CABIO es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a decenas de empresas dedicadas al desarrollo de productos biológicos de uso agropecuario. En su nota a la Comisión, enviada el 25 de julio de 2025, la entidad explicó que “ofrecemos al mercado argentino y también al internacional productos de alta eficiencia, cuya calidad –después de décadas de esfuerzos– está garantizada por prestigiosos organismos como SENASA, INTA, CONICET y universidades de todas las provincias”.
Fidalgo destacó durante su exposición que los bioinsumos permiten mejorar el desarrollo radicular de las plantas, optimizar su nutrición, aumentar su resistencia a condiciones climáticas adversas y fortalecer sus defensas frente a plagas y enfermedades. Según el representante, estos productos “mejoran la calidad de lo que se produce y también, de manera significativa, los rendimientos, preservando el suelo, el medio ambiente, las napas, los ríos y la salud humana”.
LEÉ MÁS►Reforma del INTA: claves para entender el nuevo esquema de conducción

Zonas periurbanas: el desafío de compatibilizar producción y salud comunitaria
En relación con la producción periurbana, un motivo de roce y conflicto entre productores y vecinos, Fidalgo subrayó la necesidad de equilibrar derechos y responsabilidades. “Producir en zonas periurbanas implica respetar los derechos de las partes involucradas: hay un productor que tiene lotes cerca de una casa, una escuela o una iglesia, que tiene derecho a sacarle provecho a su lote por el que paga impuestos, y por otro lado, hay vecinos que tienen derecho a tener la tranquilidad y la seguridad de que esa producción no implicará un perjuicio o un riesgo para la salud de su familia”.
En la nota enviada a la Comisión, CABIO enfatizó que la biotecnología ofrece “una alternativa concreta para compatibilizar la producción agrícola con la salud y el bienestar de las comunidades vecinas, preservando los derechos de las partes involucradas”.
La entidad también señaló que los bioinsumos “permiten regenerar suelos dañados y estimular el desarrollo radicular, la nutrición, la resistencia al estrés (inundación, sequía, frío, calor, pedrada, fitotoxicidad), la floración, el cuajado y las defensas de las plantas frente a ataques de insectos y enfermedades”.
Por qué CABIO pide que se contemple a los bioinsumos en la nueva Constitución
Respecto al marco constitucional vigente, CABIO indicó que el artículo 28 de la Constitución de Santa Fe solo menciona que “la provincia protege el suelo de la degradación y erosión, conserva y restaura la capacidad productiva de las tierras y estimula el perfeccionamiento de las bases técnicas de su laboreo”, y sugirió que la nueva redacción “debería ser más precisa en este sentido, incorporando herramientas actuales para lograr que, sin descuidar rendimiento y calidad, la producción se oriente a la preservación y restauración de los suelos”.
Fidalgo concluyó su intervención ante la Comisión destacando la posición del sector: “Queremos que, al pensar esta ley de leyes, sepan que los santafesinos y argentinos contamos con esta tecnología y que en muchos casos somos líderes a nivel mundial”, subrayando que los bioinsumos pueden ser una herramienta clave para un desarrollo agrícola eficiente, sustentable y respetuoso de la comunidad en las zonas periurbanas.