La actividad fue guiada por el ingeniero Sebastián Zuil, quien brindó recomendaciones clave para la toma de decisiones en un contexto climático desafiante, marcado por altas temperaturas y estrés térmico.
A lo largo de la jornada, los participantes también pudieron conocer los avances de los ensayos realizados por los extensionistas de las Agencias de Extensión Rural Castellanos, Ceres y Gálvez.
LEER MÁS► Se lanzó en Avellaneda una diplomatura en maquinarias agrícolas
Cultivo bajo condiciones extremas
La campaña actual estuvo marcada por altas temperaturas y períodos de estrés térmico. Sin embargo, la disponibilidad de agua y la siembra más tardía de la soja ayudaron a mitigar algunos de los efectos negativos del clima extremo.
Zuil destacó la importancia de la adaptación del cultivo a las condiciones ambientales, subrayando que las decisiones de manejo deben ser adaptadas a la situación climática específica.
La transición hacia el trigo y el manejo del «tallo verde»
Uno de los temas más destacados de la jornada fue la transición hacia el cultivo de trigo, una estrategia para optimizar la rotación de cultivos. Zuil ofreció recomendaciones sobre cómo manejar este cambio de manera eficiente, además de abordar el problema del «tallo verde», que genera retención foliar y complica la cosecha.
Además, se discutieron alternativas como el cambio de grupo de madurez o la siembra más tardía como posibles soluciones.
LEER MÁS► Avances en el manejo del sorgo: se realizó una jornada a campo de la Red de Sorgo del NEA en Tostado
Evaluación de cultivares y ensayos
Durante la recorrida, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer 56 cultivares de soja de los grupos V, VI, VII y VIII, tanto de variedades de primera como de segunda. Estos cultivares forman parte de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja del INTA, que reúne más de 120 materiales de los grupos II al IX. Los resultados de los ensayos de rendimiento de estas variedades estarán disponibles el próximo mes.