La combinación de temperaturas por debajo de lo normal y lluvias persistentes elevó la humedad en los suelos y frenó los trabajos en campo.
Santa Fe: la humedad detiene la trilla y afecta la calidad del grano
La provincia de Santa Fe, con 3.402.000 hectáreas de soja, presenta un avance de cosecha del 12%, frente al 28% alcanzado en la misma semana del año pasado.
En regiones como Cañada de Gómez, Casilda y Venado Tuerto, los productores aceleran las labores en cuanto las condiciones lo permiten. Sin embargo, la alta humedad ambiental y edáfica impide una recolección sostenida y afecta la calidad del grano.
Además, se intensifican los tratamientos fitosanitarios en lotes de segunda, para controlar enfermedades de fin de ciclo favorecidas por este clima húmedo.
LEER MÁS► La cosecha de maíz y soja temprana avanza con buenos rindes en el centro norte santafesino
Excesos hídricos en la zona núcleo: cómo está el agua en los suelos
El estado de las reservas hídricas para soja de segunda refleja un marcado exceso de humedad en amplias zonas productivas. Según los mapas elaborados por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), se detectan excesos en el este de Córdoba, centro y sudeste de Santa Fe y noreste bonaerense.
Esto se debe a dos factores principales: recientes recargas por lluvias acumuladas, y bajo consumo de agua por parte del cultivo, a causa de temperaturas menores al promedio y baja evaporación.
En el resto de Córdoba, el este de La Pampa y la mayor parte de Entre Ríos, los almacenajes son adecuados y se encuentran cerca de la capacidad de campo.
LEER MÁS► Arrancó la cosecha de soja en Santa Fe: cuantos quintales están dando los primeros lotes
Buenos Aires y Córdoba también reportan fuertes retrasos
En Buenos Aires, con más de 5 millones de hectáreas sembradas, la cosecha apenas avanza un 1%, muy lejos del 9% logrado a esta altura en 2024.
En Córdoba, la trilla alcanza un 10%, también por debajo del 22% de la campaña anterior.
Ambas provincias coinciden en que la soja de primera está en madurez fisiológica, pero el avance depende de que los lotes alcancen condiciones óptimas de humedad para ser cosechados.
Lluvias desiguales y temperaturas otoñales
Durante la semana del 14 al 20 de abril, las precipitaciones más importantes se registraron en el norte de Buenos Aires (70 mm en Junín, 55 mm en Pehuajó, 53 mm en Trenque Lauquen) y en Tucumán (63 mm). En el resto del país, predominó el tiempo seco, especialmente en el Litoral, NEA y Cuyo.
En cuanto a las temperaturas, las máximas solo superaron los 30°C en el norte del país, con un pico de 33,5°C en Resistencia. En el sur, se registraron heladas con mínimas de hasta -5,4°C en Río Gallegos.