Carlos Laborde, presidente de la Asociación, destacó la relevancia del evento: “Haber logrado traer este evento por primera vez fuera de Europa a Argentina y hacerlo en un ámbito histórico como la Sociedad Rural de Palermo, es realmente un honor y una muestra clara del trabajo que estamos realizando”.
Además, Laborde agradeció el apoyo de la Sociedad Rural Argentina y de su presidente Nicolás Pino. Luego, anunció que ya se encuentran trabajando en la organización del Congreso Mundial para 2026: «Es un desafío enorme, pero también una gran oportunidad para posicionar a nuestra raza a nivel internacional», concluyó.
LEER MÁS► Una raza ovina busca llevar la carne de cordero a la mesa de los argentinos
Visión internacional y perspectivas del mercado
En el marco del evento, Adrian Rundle, jurado y especialista con amplia trayectoria internacional, elogió el progreso genético de la raza en Argentina, destacando la capacidad del Hampshire Down para convertir pasto en carne de alta calidad.
“He visto animales excepcionales aquí, comparables con los mejores que tenemos en Inglaterra. Esto refleja el enorme progreso genético logrado en Sudamérica”, aseguró Rundle.
Por su parte, Kevin Mc Carthy, destacado criador y jurado irlandés, resaltó la importancia de educar al consumidor argentino para fortalecer el mercado local. «En el Reino Unido, el 80% de la carne se vende en supermercados. Aquí puede ser al revés: comenzar por las carnicerías puede facilitar la llegada al consumidor y crear fidelidad con el producto», explicó.
Experiencias de los participantes
El curso reunió a criadores locales y extranjeros, quienes celebraron la importación de genética argentina. Los del ámbito nacional, destacaron el valor del curso para mejorar la genética ovina en sus establecimientos y la importancia de la continuidad generacional en la actividad ganadera.