Nuevo liderazgo en el IPCVA: impacto en la carne y la industria frigorífica
Breitschmitt asume en un contexto desafiante, con el IPCVA bajo cuestionamientos y un debate en curso sobre la necesidad de reformular su rol en la promoción de la carne argentina. No obstante, el nuevo presidente llega con la determinación de que su gestión marque un antes y un después en la entidad.
«Asumo esta responsabilidad con un claro sentido de propósito: trabajar incansablemente para fortalecer la promoción de la carne vacuna dentro y fuera del país», afirmó Breitschmitt tras su designación.
LEÉ MÁS►Ganadería para arriba: subas en la invernada y el gordo incentivan a producir más carne
Bajo la lupa: tensión en la industria cárnica y la ganadería
La llegada de Breitschmitt al IPCVA no ocurre en un escenario sencillo. En los últimos meses, sectores del agro han planteado la necesidad de una revisión profunda del rol del Instituto, reclamando mayor transparencia y efectividad en la administración de los fondos que provienen del aporte obligatorio de los productores y la industria frigorífica.
A pesar de estas tensiones, el nuevo presidente enfatizó su compromiso con consolidar la competitividad del sector, garantizando que cada acción del IPCVA responda a las prioridades de la producción y la industria.
“Estoy convencido de que lograremos que esta gestión sea un hito en la historia del IPCVA”, aseguró Breitschmitt, convocando a las entidades a trabajar en conjunto.
Nueva conformación del IPCVA
La asamblea, presidida por Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación, también definió la nueva conformación del Consejo de Representantes del IPCVA:
Presidente: Georges Breitschmitt (CONINAGRO)
Vicepresidente: Mario Ravettino (Consorcio ABC)
Consejeros titulares: Jorge Grimberg (CRA), Ulises Forte (FAA), Carlos Odriozola (SRA), Antonio D´Angelo (FIFRA), Gustavo Valsangiácomo (ÚNICA), Sergio Iraeta (Secretaría de Agricultura de la Nación).
Consejeros suplentes: Martín Rapetti (CRA), Matías Martiarena (FAA), Felipe Tavernier (Coninagro), Fernando Hernández (SRA), Miguel Jairala (Consorcio ABC), Daniel Urcía (FIFRA), Ernesto Lowenstein (ÚNICA), Manuel Chiappe (Secretaría de Agricultura de la Nación).
LEÉ MÁS►La carne tiene dos caras: ganadería rentable y frigoríficos complicados por la baja en exportaciones
¿Quién es Georges Breitschmitt?
A sus 53 años, Breitschmitt llega a la presidencia del IPCVA con una trayectoria que combina el sector productivo y la gestión agropecuaria. Productor en Rojas, Buenos Aires, tiene formación en Economía y Finanzas, con experiencia en empresas internacionales y en la administración pública.
Su vínculo con el IPCVA no es nuevo: desde 2021 forma parte del Consejo de Representantes en nombre de CONINAGRO. Ahora, con la presidencia en sus manos, el desafío será demostrar que su gestión puede modernizar y revitalizar el rol del Instituto, en un momento donde su función y destino son motivo de debate en la cadena cárnica.