El nuevo índice FADA destaca que la carga tributaria sobre la renta agrícola nacional bajó de 64,3% a 58%, y en Santa Fe se ubica apenas por debajo de ese promedio. Aunque la mejora está relacionada con la baja temporal de las retenciones, los especialistas advierten que una reducción impositiva sostenida podría beneficiar a toda la economía.
Santa Fe: una de las provincias con menor participación estatal en la renta, pero con alta presión
De acuerdo con el relevamiento, la participación del Estado en la renta agrícola es:
- Santa Fe: 55,7%
- Buenos Aires: 55,9%
- Córdoba: 59,1%
- Entre Ríos: 62,5%
- La Pampa: 57,2%
- San Luis: 56,1%
«Cada provincia enfrenta realidades distintas. En Santa Fe, el costo del flete es más bajo que en otros distritos, lo que alivia parcialmente la carga total. Sin embargo, más de la mitad del ingreso agrícola se va en impuestos, lo cual sigue siendo un freno para la inversión y el crecimiento», explicó Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.
LEER MÁS ►«No le sirve a nadie que bajemos las retenciones para sacar rédito político», aseguró Milei
¿Qué cambiaría si se eliminan las retenciones?
FADA señala que la reducción temporal de retenciones tuvo impacto positivo en el índice, pero que aún es insuficiente. «Si esta medida se hiciera permanente y se extendiera, la actividad podría repuntar, generando más producción, empleo y consumo», explicó Antonella Semadeni, economista de la fundación.
En esta medición, los impuestos no coparticipables —como las retenciones— cayeron a su menor nivel desde 2020. Esta baja implica también una oportunidad para mejorar el federalismo fiscal, ya que aumentaría la participación de tributos coparticipables que retornan a las provincias productivas como Santa Fe.
El flete en Santa Fe: un alivio frente a otras provincias
Uno de los datos relevantes del informe es que el costo del transporte representa un 10% en Santa Fe, mientras que en Córdoba, San Luis y La Pampa llega al 20%.
Este menor costo logístico mejora la competitividad de los productores santafesinos. Sin embargo, los costos de labores y fletes aumentaron entre un 3,5% y un 5,5% en pesos desde diciembre. A nivel interanual, los fletes se encarecieron un 60%, en un contexto de inflación del 53%.
LEER MÁS ► Los gobernadores de la Región Centro reclaman otra baja de las retenciones para el campo
Producción, insumos y presión fiscal: ¿cuáles son las claves del índice?
El índice FADA mide el peso de los impuestos sobre la renta agrícola, que se calcula como el valor de la producción menos los costos. Esto incluye impuestos nacionales no coparticipables (57,7%), impuestos coparticipables (34,2%), y tributos provinciales y municipales (7,1%).
Aunque hubo una leve mejora en la relación entre insumos y producción, la carga impositiva sigue siendo determinante. Según FADA, si se redujera aún más, el agro podría tener mayor rentabilidad y eso se traduciría en más inversión local y dinamismo económico.