«Días atrás nos encontramos con una medida inconsulta que generó malestar e incertidumbre en toda la región», expresó el dirigente rural, quien reclamó que el debate se dé con participación activa de los gobiernos provinciales y productores.
Carlos Castagnani sostuvo que estos 90 días de evaluación deben servir para encontrar una legislación justa, que resguarde el estatus sanitario de la Patagonia, fomente la producción y garantice precios acordes a los costos.
La Patagonia, una región con estatus sanitario diferenciado
Durante su exposición, Castagnani recordó que la Patagonia mantiene desde hace años una barrera sanitaria que la distingue como zona libre de aftosa sin vacunación. Ese estatus, explicó, es fruto de años de esfuerzo y constituye un valor clave para la producción y exportación de carne ovina.
«Tenemos un estatus sanitario virtuoso que costó años de esfuerzo consolidar», enfatizó.
Además, el titular de CRA alertó sobre otros problemas que enfrenta la región patagónica:
- Proliferación de guanacos y depredadores que afectan los rodeos.
- Altos costos de producción.
- Presión impositiva y sobrecosto laboral por zona desfavorable.
«Nos estamos quedando sin productores, los mismos que fueron y son el sostén de la producción ovina que pobló esta región», afirmó.
En cuanto al sobrecosto laboral, Castagnani criticó que se imponga un 20% adicional por zona desfavorable, lo cual agrava la situación de quebranto del sector: «Es una paradoja. Se reconoce la dificultad de producir en la Patagonia, pero se castiga al productor con un 20% más en sueldos», señaló.
IVA, INTA y Banco Nación: otros reclamos del campo
Castagnani también cuestionó el actual esquema de devolución del IVA, que demora meses y reduce la liquidez de los productores:«El productor paga el 21%, pero solo recibe el 7%. El recupero puede demorar más de seis meses», explicó.
Por otro lado, defendió el rol de organismos fundamentales como INTA y el Banco Nación para el sector: «Seremos férreos defensores del INTA. Su tarea en la Patagonia es irremplazable», y agregó: «Esperamos el resultado de esta nueva propuesta, pero estaremos atentos para que el Banco Nación nunca deje de cumplir su rol.»
LEER MÁS ► Antes de reunirse con Caputo, CRA planteó el fin de las retenciones y un tipo de cambio competitivo
Un llamado a la reconstrucción del interior productivo
Finalmente, Castagnani valoró algunas decisiones del Gobierno, como la desaceleración de la inflación, la eliminación de retenciones a economías regionales y la apertura de nuevos mercados, aunque advirtió que aún falta mucho por hacer.
«Comienza una etapa aún más difícil: devolverles a los productores la posibilidad de trabajar dignamente, con acceso a conectividad, rutas en condiciones y sin corrupción», concluyó.