Innovación en la recolección con inteligencia artificial
Desde su llegada a Argentina, Case IH ha liderado la evolución en la cosecha con su sistema Axial-Flow, que incrementó la capacidad de recolección y mejoró la calidad del producto final. A lo largo de los años, la empresa incorporó monitores de productividad, sensores y sistemas avanzados, pero el gran salto tecnológico llegó con la introducción de la automatización con inteligencia artificial.
En Expoagro 2025, la compañía presentó sus modelos más avanzados: las cosechadoras de las series 160 (5160, 6160 y 7160) y 250 (7250, 8250 y 9250). Estos equipos permiten a los productores optimizar su trabajo mediante un sistema inteligente que reguló automáticamente el 90% de las operaciones de cosecha, con hasta 1.800 ajustes diarios en tiempo real.
LEÉ MÁS►Maquinaria agrícola nacional vs. importada: la mirada de Carlos Castellani
«Es un orgullo contar en el país con la tecnología más avanzada a nivel global. La automatización nos permite estar a la vanguardia en innovación y desarrollo en el agro», destacó Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de Case IH.
Maquinaria agrícola diseñada para maximizar la producción
Las cosechadoras de Case IH fueron diseñadas para reducir el margen de error en la cosecha, garantizando un rendimiento superior en cualquier tipo de cultivo. Con su concepto de automatización, estas máquinas lograron una cosecha consistente y eficiente, permitiendo a los productores y contratistas optimizar recursos y reducir costos operativos.
Durante Expoagro 2025, los visitantes conocieron de cerca estos modelos y recibieron información sobre sus ventajas tecnológicas. La apuesta de Case IH reafirmó su compromiso con la innovación en el agro, buscando mejorar la productividad y eficiencia del sector.