AIRE Agro visitó el stand de la firma en la Expoagro 2025 y conoció su crecimiento acelerado desde el 2023 hasta la actualidad, donde la firma ha logrado consolidarse en el mercado argentino mediante la implemntación de drones para pulverización, fertilización y siembra.
«Tekron nació hace dos años y medio como parte del grupo Ackron. Nos dedicamos a la importación de soluciones tecnológicas para el agro, con alianzas estratégicas dentro del sector», explicó a este medio Agustín Solís, gerente comercial de la empresa.
LEER MÁS ► Luis Caputo confirmó a AIRE AGRO que el Gobierno trabaja para «volver a tocar las retenciones»
Crecimiento acelerado y expansión sin límites
El crecimiento de Tekron ha sido vertiginoso. En sus inicios, la compañía contaba con tres personas trabajando en el proyecto y hoy ya son más de 20. Además, su modelo de comercialización a través de distribuidores ha permitido que la empresa tenga presencia en todo el país.
LEER MÁS ► Retenciones: «No le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político», dijo Milei
«En 2023 vendimos 90 equipos en Argentina y en 2024 logramos colocar 560 unidades. Para 2025 esperamos triplicar o incluso cuadruplicar las ventas, gracias a la creciente adopción de drones por parte de los productores», aseguró Solís.
Los modelos de drones que revolucionan el agro
Tekron ofrece tres modelos de drones agrícolas, adaptados a distintos tipos de productores y superficies de trabajo:
Agras T50: potencia y autonomía para grandes superficies
- Capacidad de 40 kg para pulverización y 50 kg para siembra sólida.
- Cobertura de hasta 21 hectáreas por hora.
- Baterías de litio con carga rápida de 10 minutos, permitiendo un recambio constante.
- Ideal para productores de gran escala y contratistas agrícolas.
LEER MÁS ► Aire AGRO llega a Instagram para conectar con el campo santafesino
Agras T25: eficiencia para pequeñas y medianas producciones
- Depósito de 20 litros para pulverización y 25 kg para sólidos.
- Diseñado para economías regionales y productores de menor escala.
- Mayor accesibilidad y facilidad de uso.
MAVIC 3M: tecnología de análisis y mapeo
- Captura de imágenes y generación de información detallada del lote.
- Mapeo de terrenos para aplicaciones de precisión.
- Optimización de recursos, permitiendo ahorros de hasta un 70% en productos agroquímicos.
«Este drone nos permite obtener información precisa del campo y generar una prescripción para hacer aplicaciones selectivas, reduciendo el uso de insumos y mejorando la productividad», destacó Solís.