El arco político dijo presente en la Capital Nacional de los Agronegocios. Funcionarios y figuras del sector recorrieron la megamuestra llevando reclamos y proyectos, pero principalmente escuchando al sector productivo, motor de la economía argentina.
En este marco, Sergio Iraeta hizo efectivo el lanzamiento de líneas de financiamiento y capacitaciones específicas para el sector porcino, en un gesto de acercamiento a los productores.
“Estamos cerrando un trabajo que hicimos entre toda la cadena productiva del cerdo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)”, afirmó Iraeta. La presentación contó también con la presencia de Marina Calocero, presidenta del BICE.
Condiciones de financiamiento y capacitaciones para el sector
El funcionario detalló que los créditos financiarán hasta 800 millones de pesos por empresa, con un plazo máximo de devolución de 60 meses. Los fondos estarán destinados a:
Compra de equipamiento y tecnología.
Incorporación de genética.
Tratamiento de residuos y efluentes.
Construcción, ampliación y modernización de granjas porcinas.
Un diferencial clave es que los créditos se otorgarán a valor producto, con cuotas establecidas en kilos de capón. “El productor sabe cuánto tiene que producir mes a mes para cumplir con su compromiso crediticio”, explicó Iraeta. Además, agregó que si baja el precio por kilo, se estira el plazo de pago; pero, si sube, puede cancelarse antes de tiempo.
El plan también incluye una iniciativa de formación para personal capacitado, coordinada a través de las direcciones de empleo locales, con clases asincrónicas dictadas por especialistas del sector.
“Era una cuenta pendiente con el sector”, aseguró el Secretario, destacando la importancia de contar con trabajadores formados para fortalecer la competitividad y el crecimiento del sector porcino.
Finalmente, en la muestra agroindustrial, Iraeta hizo entrega de los primeros créditos del programa. Las empresas beneficiadas fueron “Los Tuñón”, una empresa familiar de Junín, y “Castilandia”, una granja productiva de Chacabuco.
N/R Con información obtenida de prensa Expoagro.