El SEA reportó avances firmes en la recolección y perfiles de suelo con buena disponibilidad hídrica para sostener la campaña gruesa.
El nuevo informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (SEA), correspondiente a la semana del 19 al 25 de noviembre, confirmó que las lluvias registradas en todos los departamentos volvieron a marcar el pulso de la actividad agrícola.
La combinación de amplitud térmica, baja humedad ambiente y la tercera semana consecutiva de precipitaciones generó escenarios heterogéneos, afectando el ritmo de siembras, aplicaciones y monitoreos.
A pesar de esa variabilidad, el SEA destacó que los perfiles de suelo mantienen buena reserva de agua útil, un factor decisivo para la evolución de los cultivos de la campaña gruesa y para definir los resultados finales de la cosecha fina 2025.
LEER MÁS► Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores
Trigo: 50% cosechado y rendimientos que se afirman
Las 476.500 hectáreas implantadas completaron su ciclo sin contratiempos, con buena sanidad y un adecuado stand de plantas. La cosecha avanzó al 50%, sumando 15 puntos porcentuales en la última semana, aunque las labores siguieron condicionadas por la alternancia entre lluvia y sol.
Los rendimientos mostraron una marcada variabilidad por zona:
- Norte (9 de Julio, Vera, General Obligado): 20–25 qq/ha en los pisos y picos de 34–40 qq/ha, con lotes destacados de 50 qq/ha.
- Centro A (San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay): 28–32 qq/ha de base, máximos de 38–45 qq/ha y algunos casos de hasta 52 qq/ha.
- Centro B (Castellanos, Las Colonias, La Capital): 30–32 qq/ha mínimos, 40–45 qq/ha en promedio alto y lotes excepcionales de 65 qq/ha.
- Sur (San Martín, San Jerónimo): primeros lotes de 52–59 qq/ha, con picos de hasta 75 qq/ha.

Muy buen estado del girasol
La oleaginosa alcanzó 160.000 hectáreas sembradas, un crecimiento del 18% respecto del ciclo previo.
El 87% de los lotes de girasol se mantiene entre buenos y excelentes, mientras que sectores de 9 de Julio y el noroeste de San Cristóbal mostraron estrés inicial por la irregularidad en las lluvias.
LEER MÁS► Argentina actualiza su reglamento sobre calidad de la frutilla de acuerdo con el Mercosur
Maíz temprano: avance parejo y sin complicaciones
Con 95.000 hectáreas implantadas (+20% interanual), los maizales presentaron buena emergencia, correcta densidad y un desarrollo vegetativo vigoroso, sin reportes de problemas hasta el momento.

La siembra de soja temprana alcanza el 65%
La intención de siembra de soja se ubica en 1,1 millón de hectáreas, un incremento de hasta 3,2% respecto del ciclo anterior. El avance semanal fue significativo: un salto de 20 puntos que permitió alcanzar el 65% del área prevista.

Avance moderado y decisiones de rotación en cultivos de algodón
Por parte del algodón, la superficie sería similar o levemente inferior a la de la campaña pasada.
La siembra progresó hasta el 25%, con un avance semanal de 13 puntos. En la zona este se prevé una menor superficie por decisiones de manejo vinculadas a rotaciones con girasol y maíz temprano.
Sorgo granífero: menos intención de siembra, pero ritmo sostenido
Después de una campaña marcada por el déficit hídrico, la implantación caería un 10% interanual. Aun así, las labores alcanzaron el 55%, con un avance de 15 puntos en los últimos siete días.
Una gruesa que arranca con reservas hídricas favorables
Las precipitaciones de fines de octubre y noviembre dejaron buenos niveles de agua útil en suelos de los 12 departamentos del centro norte provincial. Esta condición resulta clave para las siembras en marcha y para la evolución de los cultivos implantados.
