Innovación desarrollada en Santa Fe impulsa la digitalización del agro y se expande a más de 20 países. La firma alcanzó reconocimiento internacional gracias a sus sistemas que optimizan procesos y mejoran la eficiencia en tiempo real.
La empresa santafesina Acronex, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para el agro, fue distinguida con el Premio a la Excelencia Agropecuaria en la categoría Mejor Apertura al Mundo, en reconocimiento a su proceso de expansión global, que ya la posiciona en una veintena de países de tres continentes.
La expansión global de Acronex y su llegada a nuevos mercados
Nacida y radicada en la ciudad de Santa Fe, con oficinas en el puerto local, la firma lleva 14 años desarrollando herramientas para la digitalización de los procesos productivos. Entre ellas se destaca Unimap, un sistema que permite gestionar pulverizaciones agrícolas en tiempo real. Bajo esa misma lógica, su portfolio incluye soluciones para optimizar las tareas de cosecha, siembra, suministros ganaderos y mantenimiento.
Tras imponerse en la terna que compartió con las empresas Cattler y El Talar Agroindustrial S.A., el socio fundador de Acronex, Luis Eduardo Slaboch, recibió el premio —otorgado por el diario La Nación y Banco Galicia— durante la ceremonia realizada este miércoles 19 de noviembre en Buenos Aires.
LEÉ MÁS►Cómo un simple WhatsApp está revolucionando la gestión agropecuaria
En ese marco, Slaboch destacó que las características de los productos de la firma la convierten en “única en el mundo”, lo que favoreció su llegada a otros mercados. “Ese nivel de desarrollo nos llevó a operar en los principales países de Sudamérica y avanzar en 25 mercados de Europa, Asia y Norteamérica. Esto es verdadera apertura al mundo”, subrayó.

Actualmente, la empresa emplea a 50 personas dedicadas al desarrollo de tecnologías que permiten el monitoreo y análisis en tiempo real de las tareas agrícolas, facilitando la toma de decisiones, reduciendo riesgos y contribuyendo al cuidado del medioambiente y las comunidades rurales. “Hemos creado soluciones tan innovadoras que podemos considerarnos únicos a nivel global en lo que hacemos”, afirmó el empresario.
Unimap: la tecnología que cambia la gestión de pulverizaciones
Unimap brinda asistencia en tiempo real a operadores, técnicos y asesores, y además provee información a organismos de regulación, fabricantes de maquinaria, proveedores de insumos y productores.
En septiembre, al celebrar su 14º aniversario, Acronex repasó el alcance de sus productos y destacó que las herramientas son compatibles con más de una decena de sistemas de gestión, ya fueron adoptadas por 1.400 clientes en todo el mundo e instaladas en casi 3.000 máquinas, cubriendo más de 100.000 hectáreas agrícolas.
En los estudios de AIRE, Gonzalo Slaboch, hijo de Luis y CEO de la empresa, explicó en el programa Milla Extra los procesos de constitución y desarrollo de la firma. Sobre los beneficios de Unimap, precisó que la posibilidad de monitorear en tiempo real una pulverización permite gestionar con mayor eficiencia los altos costos de la actividad. Por ejemplo, verificar “si la cantidad de producto que se está aplicando es la correcta, si el tamaño de la gota es adecuado o si se está evaporando”.
LEÉ MÁS►Cercas virtuales: cómo funciona la tecnología que reemplaza alambrados en la ganadería argentina
A partir de esos datos también puede evaluarse el impacto ambiental en el lote, ya que una aplicación deficiente puede favorecer la proliferación de malezas resistentes, generar problemas en el cultivo siguiente o afectar zonas sensibles cercanas. “Son cuestiones que no son fáciles de ver a simple vista”, advirtió.
“Nosotros desarrollamos Unimap, que mediante sensores y mucho conocimiento mide absolutamente todo lo que está pasando para entender si la pulverización es efectiva. Todo eso lo puede ver el aplicador en una pantalla, por primera vez en tiempo real”, sintetizó.
